Es que los magistrados difirieron la tramitación del estudio de las citadas rendiciones de cuentas, hasta tanto culminen los análisis y ejercicios fiscales de los periodos 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. Recién al culminar estos cinco juicios, iniciará el estudio de los ejercicios 2020 al 2023.
La Municipalidad de Asunción tiene a su favor el acuerdo y sentencia N° 183, del 23 de abril del 2018, concedido por la Sala Constitucional de la Corte con relación a que el Tribunal de Cuentas puede juzgar sus rendiciones, con lo que están habilitados para hacerlo, según dicen.
Las resoluciones en cada caso fueron firmadas por la magistrada Celeste Jara, presidenta y los miembros César Diesel Marín y el camarista Civil, Linneo Ynsfrán, que integra el Tribunal ante la inhibición de otro miembro.

Pandemia y bonos. Con respecto a la rendición de cuentas, durante estos periodos a ser juzgados del 2020 al 2023, se dieron, entre otras cosas, las cuestionadas compras de insumos para la pandemia por el Covid-19, como los “detergentes de oro” y “saturómetros de oro”.
Igualmente, en ese periodo se realizó la emisión de bonos por los G. 500.000 millones, que ahora se pide que se rindan cuentas vía Contraloría, e incluso, con una investigación abierta por parte del Ministerio Público.
Es por ello, que la Comuna presentó los pedidos de juzgar las cuentas ante el Tribunal de Cuentas, que se expidió sobre que si bien son competentes, no podrá iniciar el juzgamiento hasta tanto culminen las rendiciones de los años 2015 al 2019.