14 abr. 2025

El Tribunal Supremo considera “ilegal” la suspensión del Parlamento británico

El Tribunal Supremo del Reino Unido falló este martes, con un veredicto unánime, en contra del primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, al considerar “ilegal” la suspensión del Parlamento durante cinco semanas.

Parlamento Británico.jpg

Las funciones del Parlamento británico fueron suspendidas desde el pasado 9 de setiembre hasta el 14 de octubre.

Foto: EFE.

En un fallo histórico, la presidenta del Supremo, Brenda Hale, afirmó que la suspensión de las cámaras, adoptada por el líder “tory”, Boris Johnson, el pasado agosto, fue “nula” y queda “sin efecto”.

Los once jueces de la máxima instancia judicial de este país tenían que examinar dos recursos diferentes: el de la Corte de Apelación de Escocia, que consideró ilegal la medida adoptada por el jefe de Gobierno, y la del Tribunal Superior de Londres, que determinó que la cuestión era competencia política.

El panel de magistrados valoró que el asesoramiento de Johnson a la reina Isabel II, jefa de Estado, para proceder al cierre parlamentario -del 9 de setiembre hasta el 14 de octubre, poco antes del “brexit"- no se ajustó a la legalidad pues perseguía “frustrar o impedir” que el Parlamento desempeñara sus “funciones constitucionales”.

Nota relacionada: Isabel II aprueba formalmente la suspensión del Parlamento británico

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Este tribunal concluye que la decisión de aconsejar a Su Majestad que suspendiera el Parlamento fue ilegal porque tenía el efecto de frustrar o impedir la capacidad del Parlamento de llevar a cabo sus funciones constitucionales sin una justificación razonable”, afirmó Hale.

Las dos cámaras de Westminster quedaron clausuradas al término de las sesiones del pasado 9 de setiembre hasta el 14 de octubre, cuando estaba previsto que la reina Isabel II inaugurase un nuevo curso parlamentario al leer la nueva agenda del Gobierno de Johnson.

El presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, pidió hoy que las sesiones del Parlamento sean reanudadas “sin retraso”.

El presidente de la cámara baja comunicó a los medios que consultará a los líderes de las formaciones políticas los pasos a seguir “con la mayor urgencia posible”.

“Doy la bienvenida al fallo del Tribunal Supremo de que la suspensión del Parlamento fue ilegal. Los jueces han rechazado la afirmación del Gobierno de que cerrar el Parlamento durante cinco semanas era simplemente una práctica normal a fin de permitir un nuevo discurso de la Reina (programa del Ejecutivo)”, añadió.

Lea también: Justicia declara ilegal cierre del Parlamento británico

El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, pidió este martes a Boris Johnson que “reconsidere su posición” al frente del Gobierno, después de que el Tribunal Supremo declarara “ilegal” su suspensión del Parlamento.

En una intervención especial durante el congreso laborista en Brighton (sur inglés), Corbyn adelantó que pedirá al presidente de la Cámara de los Comunes que disponga cuanto antes la reanudación de las sesiones parlamentarias.

La cercanía con la fecha pactada para la ejecución del brexit, el 31 de octubre, generó una oleada de críticas contra Johnson, que justificó la medida con el argumento de que precisaba de ese tiempo para poder elaborar la nueva agenda legislativa de su Ejecutivo.

Al leer su dictamen, la presidenta del Supremo subrayó que esta suspensión prolongada de la democracia parlamentaria se produjo en unas circunstancias bastante excepcionales: el cambio fundamental que iba a producirse en la Constitución del Reino Unido el 31 de octubre, fecha prevista para la salida de la Unión Europea (UE).

“El Parlamento, y en particular la Cámara de los Comunes como representantes electos de los ciudadanos, tienen el derecho a tener voz en cómo se produce ese cambio. El efecto sobre los fundamentos de nuestra democracia fue extremo”, remarcó con dureza la jueza.

Nota relacionada: Gobierno británico apelará decisión contraria al cierre del Parlamento

Durante este proceso judicial, los demandantes reprocharon a Johnson que obrara siguiendo una estrategia con la que impedir al Parlamento bloquear sus planes sobre una retirada sin acuerdo de la UE.

En el proceso presentado por la activista anti brexit Gina Miller, secundado por el ex primer ministro conservador John Major, se alegó que la duración excepcional del periodo de suspensión era, en este caso, una “clara prueba de que el motivo del primer ministro era silenciar al Parlamento” al verlo como un “obstáculo” para avanzar hacia sus objetivos políticos.

Frente a esta querella (presentada ante el Tribunal Superior y recurrida ante el Supremo por Miller), la defensa de Johnson mantuvo que la suspensión de las cámaras es una prerrogativa y que la clausura de las cámaras era una decisión “inherente y fundamentalmente política por naturaleza” sobre las que no debería interferir la Justicia.

En cuanto al segundo caso, en Escocia, un grupo de 75 parlamentarios, encabezados por la diputada del Partido Nacionalista Escocés (SNP) Joanna Cherry, alegó que la suspensión parlamentaria respondió a “motivos espúreos” destinados a evitar el escrutinio de las cámaras.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.