13 abr. 2025

El TSJE priorizará compra de máquinas y pausará reformas

30017079

Reunión. Ministros del TSJE con el presidente Santiago Peña.

gentileza

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel, Jaime Bestard y Jorge Bogarín, solicitaron ayer apoyo al presidente de la República, Santiago Peña, en la intención de comprar entre 25.000 y 30.000 máquinas de votación, por un valor aproximado de USD 100 millones, cuyo proceso de adquisición aspiran concluir al menos un año antes de las próximas elecciones municipales de 2026.

“Ya presentamos (el monto) en el anteproyecto del Presupuesto al Congreso Nacional y venimos también a pedir el apoyo del Ejecutivo para poder llevar a cabo todo el proceso que se va a abrir de seguro en diciembre”, anunció César Rossel, presidente del TSJE, al finalizar la reunión con el mandatario, en la que, según precisó, no abordaron el tema del momento: la enmienda constitucional que se encuentra en la agenda de los cartistas.

Alquilando ese número de máquinas en tres periodos electorales ya se alcanza el monto que se destinará a la compra de estas, con el dato adicional de que al adquirirlas se podrán utilizar en ocho periodos electorales. “Según los datos y las recomendaciones, tanto económicas como tecnológicas, nos da un mayor soporte a futuro adquirir las máquinas”, abundó Rossel. Además, tener el soporte de la Justicia Electoral, a la larga, “también sale mucho más barato comprarlas que alquilarlas”, insistió.

La institución está en proceso de licitación pública internacional. “Seguramente calculamos que va a estar dentro de este fin de mes o a mediados de diciembre”, dijo.

La Justicia Electoral está preparada para manejar las máquinas. “Estamos tomando las medidas necesarias para que Paraguay pueda tener sus propias máquinas”, apuntó. Con ellas, también tendrán el software y contarán con un equipo de verificación y de control “mucho más amplio” de lo que tenían. Con el número de máquinas que proyectan comprar, se evitarían las largas filas ante las mesas de votación.

REFORMAS. Sin embargo, la priorización de la compra de máquinas será en detrimento de las reformas técnico-electorales. “No las reformas políticas, pero de presentar las reformas técnicas sabemos que hay otros proyectos más políticos dentro de la batahola de reformas, entonces por el momento nosotros la vamos a pausar, nos la vamos a presentar”, reconoció el presidente del TSJE.

Con Peña también trataron el tema presupuestario de la Justicia Electoral, “que se mantiene hace más de diez años”. La institución está teniendo el mismo presupuesto y se amplía solamente para las compras; en este caso de las máquinas, que de igual manera si no había compras iba a haber alquiler, explicó Rossel. La ley impone utilizar las máquinas de votación. Un tercer tema abordado con el jefe del Ejecutivo fue la ayuda a Haití. “Cualquier ayuda que se pueda dar de parte de la Justicia Electoral al proceso de una mejor y mayor democratización del proceso en Haití es importante”, significó. Rossel dijo que la Justicia Electoral está en condiciones de hacerlo y que en la fecha mantendrán una reunión virtual con la OEA y representantes de Haití y Paraguay, sobre la experiencia paraguaya en todo el proceso electoral.

100.000.000 de USD aproximadamente costarían entre 25.000 y 30.000 máquinas de votación. La licitación está casi lista.

Más contenido de esta sección
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
Los constantes cuestionamientos del primer anillo cartista hacia el presidente devela el avance de fisuras con el bloque oficialista. Roces y crispaciones van en aumento. Leite toma la posta.
PARAGUAY. Tedic identificó compras de equipos de intercepción de comunicaciones desde el 2013.

BRASIL. Espionaje en negociaciones por Itaipú es considerado como prácticas que son desleales.

MUNDO. La práctica mundial del ciberespionaje es vista como un peligro para democracia de países.

PERSECUCIÓN. Alertan que espionajes no son controlados y podrían usarse contra opositores.
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.