05 may. 2025

El TSJE y DNCP destraban la compra de máquinas de voto

31383641

Reunión. Autoridades del TSJE y la DNCP en el Senado.

GENTILEZA

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, y el director general de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Juan Encina, participaron de una audiencia en el Senado y anunciaron que han destrabado el proceso de licitación para la compra de las máquinas de votación que se usarán en las internas partidarias y municipales del 2026. El precio referencial de la licitación es de USD 93 millones para adquirir unas 28.000 máquinas de voto.

Bestard informó que fueron notificados sobre la resolución favorable de la DNCP en el proceso de licitación, lo que permite que el procedimiento avance según lo estipulado por la ley.

Detalló que se rechazaron varias protestas presentadas por empresas oferentes y que el TSJE insistió en la necesidad de que las máquinas sean operadas por personal que domine el idioma español para garantizar la claridad en el proceso electoral.

Sobre las objeciones que se fueron presentando durante la licitación por parte de las empresas implicadas, el director general de Contrataciones manifestó que son normales dentro de este tipo de procesos, y que no existe ningún conflicto entre Contrataciones y la Justicia Electoral al respecto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ley de concertaciones. La audiencia también sirvió para analizar el contexto del proyecto de ley de concertaciones, que fue aprobado por el Senado esta semana y podría ser sancionada en breve por Diputados, donde se establece la prohibición del uso del padrón nacional para internas de una concertación.

Los senadores opositores recordaron la resolución del TSJE en la que se aprobó el uso del citado padrón para la interna de la concertación que impulsó la candidatura de Efraín Alegre, y que esperan que el proyecto sea rechazado o vetado.

Bestard recordó que votó en contra en la resolución donde César Rossel y Jorge Bogarín votaron a favor, y dijo que, por ahora, sigue vigente la resolución con dicha postura.

Más contenido de esta sección
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.
Los soldados estarán en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia. En caso de flagrancia, tienen autorización para detener a personas en forma transitoria.
En el 2021, Sebastián Marset formó parte del Deportivo Capiatá y en varias prácticas llegó con un Lamborghini Hucarán del 2016. El vehículo fue recientemente subastado por G. 1.500 millones.