16 abr. 2025

El turismo de París recupera a Notre Dame, que seguirá siendo gratuita

La reapertura de la catedral de Notre Dame va a dar un impulso al ya intenso turismo en París, y el Gobierno francés planteó un debate –rechazado por la Iglesia francesa– sobre si los visitantes deberían pagar por la entrada.

NOTRE DAMEOK.jpg

Un barco con turistas navegando por el Sena junto a la catedral de Notre Dame.

Foto: EFE.

La oficina de Turismo de París prevé que esta semana de reapertura el número de turistas aumentará en la ciudad un 18% respecto a su equivalente del año pasado, incluso si el festivo religioso del 8 de diciembre cae en domingo, lo que complica los viajes.

Las previsiones apuntan a que la catedral gótica de París recibirá entre 14 y 15 millones de visitantes anuales, cifra que la convertiría en el lugar más visitado de Francia, algo por encima de Disneyland París (más de 10 millones en 2023), y mucho más que el Louvre, Versalles o la torre Eiffel, todos ellos de pago.

Dado que la reapertura de la catedral va a ser progresiva y que en el primer fin de semana el acceso estará muy restringido por motivos de seguridad, la Oficina de Turismo de París señaló a EFE que no prevé “movimientos inusuales” de los flujos turísticos estos próximos días en la zona, a pesar del claro aumento de visitantes.

Te puede interesar: Notre Dame, la catedral más famosa del mundo, recupera su piedra blanca

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, la oficina no va a organizar ninguna actividad ni recorrido especial en relación con la reapertura más allá de la programación prevista por la archidiócesis, aunque sí ofrecerá toda la información disponible sobre la catedral, como hacía antes del incendio de 2019.

París cerrará este año con 37 millones de visitantes, un gran aumento respecto a los casi 24 millones de 2023, gracias al fuerte empuje de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del pasado verano.

Choque Gobierno-Iglesia sobre la gratuidad

El enorme flujo de visitantes que se espera para Notre Dame, tanto fieles católicos como turistas, llevó a la ministra de Cultura, Rachida Dati, a plantear a finales de octubre que los visitantes paguen por entrar al templo más famoso de Francia y uno de los más conocidos en todo el mundo.

Lea más: Las sorprendentes imágenes del resplandor de la catedral de Notre Dame ante su próxima reapertura

Según esa idea, los fondos obtenidos se emplearían en la conservación del abundante patrimonio religioso francés.

“Con solo cinco euros por visitante se recaudarían 75 millones de euros (unos 80 millones de dólares) al año. Notre Dame de París salvaría a todas las iglesias de París y de Francia”, señaló Dati en una entrevista con el diario Le Figaro.

Sin embargo, el arzobispado de París, encabezado por Laurent Ulrich, rechazó de plano la idea de cobrar por permitir la entrada a un templo, incluso a los turistas.

“Mantenemos sin cambios nuestra posición sobre el necesario libre acceso a las iglesias y catedrales”, zanjó de forma clara Ulrich en la presentación de los eventos de la reapertura.

Aún así, el arzobispo reconoció que esa gratuidad “no está en contradicción con la preocupación por salvaguardar el patrimonio religioso”.

Antes del incendio, los visitantes tenían que pagar para ver el tesoro de Notre Dame o para ascender a sus torres, lo que incluía presenciar de cerca las famosas campanas de la catedral.

Julien Lacaze, presidente de Arts & Patrimoine, la asociación de defensa del patriomonio más antigua de Francia, y que fue muy crítico con el Gobierno por algunos aspectos de la reconstrucción de la catedral, se sitúa en este caso del lado del Ejecutivo.

“Si ese dinero beneficiara a los monumentos que están fuera de los circuitos turísticos, me parece una buena idea”, explica en declaraciones a EFE.

Lacaze lo considera “una mutualización de recursos” y lo compara con los visitantes del Louvre que pagan, muchos de ellos por ver apenas la Gioconda y algunas otras obras de arte más famosas, pero luego el dinero de su entrada se emplea en la conservación del enorme museo y sus inmensas colecciones.

Catedrales de pago en otros países

Si la Iglesia católica francesa sigue firme en su idea del acceso libre a sus templos, no ocurre lo mismo en otros países vecinos.

En Alemania, los adultos que visitan la catedral de Berlín deben pagar 10 euros, mientras que la famosa catedral gótica de Colonia es gratuita, aunque la subida a una de sus torres requiere desembolsar 8 euros.

En Italia no hay una política definida. En San Pedro del Vaticano, que es basílica, y las otras basílicas e iglesias de Roma no se paga por entrar.

Tampoco en la catedral de Santa Maria del Fiore, en Florencia, aunque sí en otras iglesias de la ciudad y la región de Toscana que albergan valiosas obras de arte.

La entrada básica al Duomo de Milán es de 10 euros, pero puede alcanzar los 30 con distintas opciones.

Entre las catedrales más famosas de España, la de Sevilla tiene un precio de 12 euros si se compra la entrada en línea y de 13 si es en taquilla. La de Toledo tiene un billete único de adulto de 12 euros, y la de Santiago de Compostela oscila entre 12 y 25 euros en función de las múltiples modalidades de visita.

Fuera del catolicismo, la famosa Abadía de Westminster, en Londres, se va a las 30 libras, unos 36 euros, para los visitantes adultos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Tres escaladores fueron hallados muertos en el pico Yuzhu, de 6.178 metros de altitud, en el oeste de China, según informaron las autoridades locales este martes a través de la agencia estatal Xinhua.
El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.
La cuenta de X de una ministra del Gobierno británico fue hackeada el martes para promover una criptomoneda fraudulenta, confirmó a AFP su portavoz.