16 abr. 2025

El turismo mundial sigue paralizado con restricciones en el 100% de destinos

El turismo sigue “paralizado” por el Covid-19, con restricciones de viaje para turistas internacionales en el 100% de los destinos en todo el mundo, mientras continúa el debate sobre las primeras medidas que se podrían tomar para levantarlas, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

covid.jpg

El turismo sigue paralizado por el Covid-19, con restricciones de viaje para turistas internacionales en el 100%

Foto: EFE

De los 217 destinos de todo el mundo, con 156 (un 72%) quedó detenido por completo el turismo internacional, de acuerdo con el último estudio difundido este lunes por la OMT con los datos recopilados a partir del pasado 27 de abril.

Por regiones, el 83% de los destinos en Europa cerraron por completo las fronteras al turismo internacional; en tanto que, en las Américas, el porcentaje es del 80%; en Asia y el Pacífico, del 70%; en Oriente Medio, del 62%, y, en África, del 57%.

En un 25% de los destinos, las restricciones estaban vigentes durante al menos tres meses, mientras que en un 40% de ellos comenzaron al menos hace dos, señala el informe, que refleja las medidas tomadas desde finales de enero, cuando el Covid-19 fue declarado Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (PHEIC) por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lea más: Los casos globales llegan a 3,93 millones y los fallecidos a 274.000

Entre sus datos más significativos destaca que “ningún destino ha levantado o aliviado hasta ahora las restricciones de viaje”, señaló la OMT en un comunicado.

Según su secretario general, Zurab Pololikashvili, el turismo fue el sector “más duramente golpeado por esta crisis porque los países cierran fronteras y la gente se queda en casa”.

Por ello, la agencia especializada de las Naciones Unidas para el turismo hizo un llamado a los gobiernos para que, “de forma coordinada, faciliten el levantamiento de las restricciones, en el momento adecuado y de manera responsable, cuando se considere seguro hacerlo”.

El turismo es “el salvavidas para millones de personas, especialmente en países en desarrollo” y abrir de nuevo el mundo a los viajes “salvará empleos, protegerá medios de vida y permitirá que el sector retome su papel vital en impulsar el desarrollo sostenible”, ha subrayado.

Nota relacionada: Rusia supera al Reino Unido e Italia en número de casos de Covid-19

La organización recordó que trabaja “en estrecha colaboración” con otros organismos internacionales, gobiernos nacionales y sector privado, con el fin de impulsar la recuperación del turismo “de una forma responsable en el momento oportuno”.

En las últimas dos semanas, su secretario general se dirigió a los ministros del G20 y de la comisión de la Unión Europea, “apostando por el turismo como una prioridad en la agenda de los países a medida que buscan recuperarse de la crisis”, detalló la OMT.

En el caso de Paraguay, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Sofía Montiel de Afara, manifestó que el golpe para ese sector en el país fue “tremendo”. En el mes de abril, en comparación con el mismo mes en el 2019, el movimiento fue cero.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.