04 feb. 2025

El último adiós a un gran músico: Silverio Rojas Vargas

Amigos, familiares y folkloristas despidieron al compositor de una de las polcas más populares: Mokoi Kogoé. El velatorio se realizó en el local de la Asociación de Intérpretes y Músicos del Alto Paraná, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este.

velatorio

Acongojados, amigos de Silverio Rojas, llegaron hasta la Asociación de Músicos de Alto Paraná, para despedirlo. Foto: Wilson Ferreira.

Por Sofía Masi | CIUDAD DEL ESTE

Sus amigos y colegas del arte lo catalogaron como el propulsor de la música paraguaya, después de Emiliano R. Fernández. El folklorista Silverio Rojas Vargas falleció el domingo al mediodía a sus 71 años de edad en Ciudad del Este. Semanas atrás contrajo dengue, enfermedad de la que no logró recuperarse por completo. Las complicaciones en su salud, le costaron la vida.

Este lunes, músicos del Alto Paraná, comentaban anécdotas memorables sobre un artista que reivindicó la música paraguaya en su tierra y en el extranjero. Nacido en la ciudad de Tebicuarymi, departamento del Guairá, vivió más de 40 años en Ciudad del Este.

Con sólo 17 años, Silverio Rojas Vargas, compuso la letra de la polca paraguaya Mokoi Kogoe. Fue el 10 de abril de 1968 en Buenos Aires.

“Ramón Vargas Colmán llegó tarareando la melodía al Hotel Las Piedras de la capital federal argentina. Estaba naciendo una polca memorable”, contó el músico Pedro Rojas Vargas, al recordar lo que le había narrado una vez Silverio.

Pedro Rojas es sobrino de Silverio y dijo que tuvo la suerte de acompañar de cerca su trayectoria.

“Tocamos juntos en Montecarlo (Mónaco), ante reconocidos europeos. Y él era muy querido porque tenía mucha resistencia. En aquella ocasión tocamos desde las 8 de la noche hasta las 2 de la madrugada y él no se cansaba. Amaba la música”, comentó Pedro Rojas.

Durante el velorio de Silverio, sus amigos y compañeros recordaron entre cantos cargados de nostalgia el camino que recorrieron juntos.

“En Paraguay, es el segundo propulsor de la música paraguaya, después de Emilia R. Fernández”, señalaron al tiempo de afirmar, que fue el músico con mayor cantidad de homenajes en vida.

Comentaron además, que 40 días antes, falleció uno de los compañeros folkloristas de Silverio, Carlos Domingo Rojas. Don Silverio Rojas Vargas fue enterrado en el cementerio de Presidente Franco.