19 may. 2025

El último legado del artista plástico Koki Ruiz cobra vida en San Ignacio

31501165

Involucrado. Uno de sus últimos deseos fue dejar una obra para los ancianos.

Vanessa Rodríguez
MISIONES

Una nueva luz brilla en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl, en San Ignacio Guazú, Misiones. Se trata de la capilla concebida por el inolvidable artista plástico, Koki Ruiz, un sueño que él mismo comenzó a construir en vida y que ayer se inauguró como su legado eterno.
Este espacio, cargado de arte, fe y humanidad, fue terminado siguiendo al pie de la letra las indicaciones que Koki dejó antes de partir. La obra no solo emociona por su belleza, sino por su profundo simbolismo: En el mural central, la Última Cena es recreada con los rostros de ancianos, una representación conmovedora y humanizada del mensaje cristiano.

Es, sin duda, un homenaje vivo al espíritu de solidaridad que siempre impulsó al artista, mentor de la emotiva celebración de Semana Santa en Tañarandy, una de las mayores expresiones de la religiosidad popular en el país. “Koki era un artista de la solidaridad, un arquitecto de la esperanza. Creía que hasta el más marginado merecía ser rodeado de belleza. Esta capilla es un lugar de paz, un refugio espiritual donde el miedo, la tristeza o la soledad pueden transformarse en serenidad y esperanza”, expresó entre lágrimas su viuda, Norma Fretes, durante la emotiva inauguración.

El encargado de culminar la obra, el artista plástico peruano Fidel Aquise, compartió con los presentes en el acto detalles del proceso: “Esto fue una donación de él para San Ignacio. No pudo terminarla, pero nosotros lo hicimos como él quería, como él soñaba. Comenzamos en 2017 armando el retablo con molduras recicladas de marcos de galería que Koki mandó a recolectar. Las fuimos cortando y ensamblando. Trabajamos incluso en el techo y llegamos a hacer una primera prueba cuando él aún vivía”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La capilla, ubicada en la esquina de Iturbe y Capitán Alfonso del Puerto, es más que una construcción: Es una ofrenda de arte al servicio del alma. Fue pensada como un espacio donde los adultos mayores encuentren consuelo, belleza y espiritualidad.

Diseñada con amor, está destinada a perdurar como testimonio del compromiso de Koki Ruiz con su comunidad y con la dignidad humana. Así, su legado no solo sobrevive, sino que florece. En cada rincón de esta capilla vive el espíritu del artista que creyó, hasta el final, que el arte podía sanar, consolar y dignificar.

31501165

Involucrado. Uno de sus últimos deseos fue dejar una obra para los ancianos.

31501171

Diseño. Retazos de cuadros y restos de marcos, los volvió en deslumbrante altar.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
El intendente local manifestó que en el Municipio están dispuestos “a invertir en infraestructura” sanitaria, pero “sin personal eso no tiene sentido”, dijo en sintonía a la preocupación ciudadana.
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.