09 may. 2025

El Vaticano publica su manual del buen ecologista

El Vaticano publicó un manual “de ecología integral”, modo de empleo para la aplicación de la encíclica “Laudato Si”, promulgada hace cinco años por el papa Francisco, informó este viernes su sitio de internet.

Papa Francisco vaticannews.jpeg

El mensaje del papa Francisco a Mario Abdo Benítez fue leído en la celebración del Tedeum.

Foto: vaticannews.va

Un “documento interdicasterial” (interministerial, ndlr) fue presentado el jueves en el Vaticano y en él se reitera “su compromiso con la ecología integral”, indicó Vatican News.

Este documento de 200 páginas, redactado antes de la pandemia y titulado “Sobre el camino hacia el cuidado de la casa común”, es el fruto de cinco años de trabajo.

Define pistas concretas para la ecología, con base en “Laudato si”, encíclica de tono muy social, que denuncia la explotación de los seres humanos y la naturaleza.

El texto “actualiza el mensaje principal de la encíclica: todo está relacionado, no hay crisis separadas sino una crisis socio-medioambiental única y compleja que requiere una verdadera conversión ecológica”, indica Vatican news.

El texto reitera “la necesidad de esa conversión ecológica, un cambio de mentalidad que conduzca a cuidar la vida y la creación”.

El documento llama a luchar contra el desperdicio alimentario, con base en la idea de que “botar alimentos equivale a ‘robárselos a los pobres’”, añade.

Al defender una “economía circular”, pide luchar contra el acaparamiento de tierras, los grandes proyectos agroindustriales contaminantes, el trabajo infantil, el trabajo no declarado y las “nuevas formas de esclavitud”.

El mundo de la finanza no sale mejor librado, al asegurar que debe ahora buscar la “primacía del bien común” para tratar de terminar con la pobreza.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.