15 abr. 2025

El ventilador mecánico de Hawking es donado para lucha contra el Covid-19

El ventilador del fallecido científico británico Stephen Hawking, que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fue donado al hospital Papworth de Cambridge para ayudar a tratar a los pacientes con Covid-19.

stephen

La familia de Stephen Hawking donó su ventilador mecánico al hospital Papworth de Cambridge.

larazon.com

El mal que padecía Stephen Hawking, fallecido en marzo de 2018 a los 76 años, lo dejó en silla de ruedas y lo obligó a comunicarse desde los pasados años 80 a través de un sintetizador de voz.

La hija del científico, Lucy Hawking, declaró hoy a los medios que su padre “recibió un magnífico, dedicado y solidario cuidado médico en el Real Hospital Papworth y en el Addenbrooke, de Cambridge” y, como paciente que necesitaba ventilador, el Papworth fue “increíblemente importante para mi padre” y le ayudó a superar “momentos muy difíciles”.

“Después de la muerte de mi padre, devolvimos todo el equipo médico que utilizó y que pertenecía a la Sanidad (NHS, en inglés) pero hay algunas cosas que él había comprado”, agregó.

Lucía Hawking explicó que, ante la actual crisis por la pandemia del nuevo coronavirus, se pusieron entonces en contacto con el Hospital Papworth para ofrecer el ventilador.

Hawking contribuyó a establecer las bases de la cosmología moderna y se convirtió en un icono de la cultura popular.

La voz robótica del sintetizador con el que se vio obligado a comunicarse a partir de 1985 y su figura en una silla de ruedas aparecieron en numerosos programas y series de televisión, como Los Simpson, Star Trek y The Big Bang Theory.

En la universidad de Cambridge, donde trabajaba en el Colegio Gonville & Caius, el investigador ocupaba la prestigiosa cátedra de matemática Lucasiana, fundada en 1663 por Henry Lucas, miembro del Parlamento británico, de la que también fue titular Isaac Newton.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.