02 may. 2025

El virus chikungunya se extiende por toda República Dominicana

El virus chikungunya, que transmite la picadura de un mosquito y que causa síntomas parecidos al dengue, se ha extendido en poco tiempo en el territorio dominicano, con presencia en 20 de las 23 provincias, según explicó este miércoles el viceministro de Salud Pública, Rafael Schiffino.

virus.jpg

Foto: infoteleantillas.com.do

EFE.

Los casos sospechosos de la enfermedad se cuentan por miles y las autoridades temen que el chikungunya se convierta en una epidemia.

Unas de las provincias más afectadas es San Cristóbal, a 30 kilómetros al sur de la capital dominicana, donde decenas de personas, con síntomas de la enfermedad, siguen llegando al Hospital Juan Pablo Pina en busca de asistencia médica.

El aérea de emergencia pediátrica del hospital estaba hoy atestada de niños y recién nacidos con síntomas del chikungunya, mientras que en los pasillos se observaron adultos, principalmente mujeres, quejándose de dolor.

El Colegio Médico Dominicano (CMD) ha advertido que este virus podría extenderse en todo el territorio nacional y afectar a más de cinco millones de habitantes, la mitad de la población local.

El Gobierno aseguró, no obstante, que está implementado importantes medidas de salud para enfrentar el virus.

El ministro de Salud, Freddy Hidalgo, insistió hoy en la necesidad de que la población tome medidas para prevenir la enfermedad, eliminando, por ejemplo, potenciales criaderos de mosquitos transmisores del virus.

Por ello, voluntarios del Ministerio de Salud junto al Ayuntamiento del Distrito Nacional, las Fuerzas Armadas y estudiantes se movilizaron hoy en la capital para prevenir el chikungunya y el dengue.

La directora del Área Quinta del Ministerio de Salud, Mirtha Santana, dijo que esta actividad forma parte de la jornada de prevención y educación que desarrolla el ministerio en todo el país.

La funcionaria de salud explicó que cientos de voluntarios en la jornada orientaron sobre la eliminación de criaderos de mosquitos, perifoneo, la fumigación controlada, la colocación de larvicidas en los recipientes donde las familias almacenan agua, al tiempo que concienciaron sobre la enfermedad en las visitas casa por casa en barrios del centro de la capital.

“No permitamos que en nuestro propio hogar se críe el mosquito que trasmite la chikungunya y el dengue, apliquemos un dos por uno, eliminando los criaderos donde se reproduce el mosquito que transmite las dos enfermedades”, exhortó la funcionaria.

De su lado, la directora del programa de control de la chikungunya, Carmen Adames, llamó a la población a prestar atención a las orientaciones que ofrece el Ministerio de Salud y a integrarse a las movilizaciones sociales que coordina la institución.

En este sentido, dijo que la participación de las organizaciones comunitarias, las escuelas y los ayuntamientos en este tipo de jornadas es fundamental para lograr el control de la enfermedad.

Adames recordó que la fiebre del chikungunya es una enfermedad viral provocada por la picadura de un mosquito, el mismo que transmite el dengue, y que provoca síntomas como un brote súbito de fiebre, acompañado por un intenso dolor en las articulaciones o coyunturas, así como una erupción en la piel o sarpullido.

La funcionaria aseguró que la enfermedad rara vez causa la muerte, pero pidió a la población no automedicarse.

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuestos por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros el que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.