25 abr. 2025

El vital e importante diagnóstico médico

En estos días de frío debemos tener en cuenta que pueden presentarse enfermedades virales como el resfrío común, que si bien, no presenta síntomas invalidantes para el paciente, son muy molestos y sin una debida contención puede agravarse.

Ricardo Meza Brítez, médico pediatra, subespecialista en alergia e inmunología clínica pediátrica, recomienda tener en cuenta que existe una similitud entre los síntomas del resfriado común y ciertas alergias, entre otras patologías, por lo cual es fundamental asistir a consulta médica, o teleconsulta para tener un correcto diagnóstico y no caer en la tentación de la automedicación.

“El famoso resfrío puede ser debido a dos causas generales: Alergia, o infecciones virales que denominamos banales, es decir, por virus respiratorios que afectan fundamentalmente las fosas nasales pero que no cursan con síntomas mayores. Pueden presentarse congestión nasal, rinorrea (chorreo de líquido transparente por nariz), estornudos, muchas veces un poco de ronquera, carraspeo, pero nomás de esto”, describió el profesional.

Para Meza, la capacidad de distinguir la sintomatología percibida es importante. “Diferenciar entre esto, de patología viral banal, versus una alergia, muchas veces incluso puede pasar desapercibida”, señaló.

No obstante, refiere que cuando existen enfermedades de base como una rinitis alérgica, rinoconjuntivitis alérgica o asma, y el paciente ha iniciado este tipo de síntomas, siempre es importante acudir a la consulta para tener un diagnóstico diferencial.

otras patologías

En la etapa de invierno, recordó el doctor que existen otros virus que pueden causar no necesariamente síntomas banales. “Pueden cursar, ya con síntomas profundos como ser, fiebre, y sí puede haber una alteración del estado general. Estas podrían ser, por ejemplo, influenza, por eso es importante que los esquemas de vacunación siempre estén correspondientemente aplicadas según el esquema de vacunación recomendado”, especificó.

Además, sostiene que pueden existir otros virus en los lactantes pequeños. “Los menores de un año, muy frecuentemente padecen virus sincicial respiratorio, metapneumovirus humano, adenovirus, rinovirus, parainfluenza, entre otros tantos y muchos que pudieran estar circulando. Cualquiera de ellos pueden cursar con síntomas como mencioné, un poco más profundos, lo cual va a requerir también estudios”, describió el docente.

estudios diferenciales

Entre los estudios que deberían realizarse ante una sintomatología más profunda, figuran: Radiografía de tórax, análisis de sangre, para determinar qué tipo de virus el paciente requiere serología o un estudio diferenciador por hisopado nasal.

“Todo esto para comprobar si existe una alteración de índole viral. Esto se puede ver en el hemograma, en los otros análisis de sangre, en el hisopado nasal o en la radiografía”, puntualizó.

COVID 19

“Con respecto a la sintomatología del Covid-19, en pediatría hemos visto una gama de manifestaciones, desde las típicas manifestaciones nasales, dolor de garganta, sin otro tipo de afectación, como también las que se manifiestan a nivel pulmonar”, detalló.

En ese último caso, puede aparecer tos seca persistente, dificultad respiratoria y sensación de pérdida de aire. “Los síntomas en pediatría además de los ya mencionados, pueden asociarse a alteraciones del estado general, síntomas neurológicos. También alteraciones cutáneas (tipo ronchas, ampollas, apariencia de moretones, urticarias, etc), enfermedades del tubo digestivo (vómitos, diarrea), alteraciones de la coagulabilidad. Por todo esto, es fundamental la consulta y diagnóstico profesional”, destacó.

RECOMENDACIONES

El profesional recalcó la importancia de tener especial cuidado y seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud, entre ellos el uso correcto del barbijo (mascarilla o tapabocas) que abarca desde la nariz (cubriendo las fosas nasales y la boca), hasta por debajo del mentón, lavado frecuente de manos, uso de alcohol en gel, distanciamiento social, evitar aglomeraciones y para las poblaciones especialmente vulnerables, no salir de la casa si no se requiere.


En época de frío es importante estar alerta ante síntomas que pueden ser desde un resfrío hasta patologías importantes, incluso Covid-19.