06 feb. 2025

El volcán de Fuego de Guatemala genera 5 explosiones por hora

El volcán de Fuego de Guatemala, que el pasado 3 de junio tuvo una erupción que dejó al menos 113 muertos, genera entre tres y cinco explosiones por hora y tiene una columna de ceniza gris de hasta 4.400 metros de altura.

volcan.jpg

Más de 3.600 personas siguen albergadas en Escuintla y Sacatepéquez la primera explosión.

rtve.es.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología indicó, en un boletín diario, que el cono presenta además una desgasificación de color blanco a 4.300 metros de altura y que, ocasionalmente, hay “sonidos de avalancha” en la barranca Ceniza.

La erupción del volcán de Fuego el pasado 3 de junio, la más fuerte de los últimos años, dejó al menos 113 muertos, 197 desaparecidos, 54 heridos y más de 1,7 millones de afectados en Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, algunos de los cuales lo han perdido todo.

Más de 3.600 personas siguen albergadas en Escuintla y Sacatepéquez tras esta explosión, mientras la ayuda de entrega humanitaria continúa y comienzan a construir los módulos habitacionales transitorios para los afectados.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.