18 abr. 2025

El Volcán de Fuego tiene una explosión fuerte y avalanchas

El Volcán de Fuego de Guatemala, que el pasado 3 de junio tuvo una erupción que causó al menos 165 muertos, registró este jueves una explosión fuerte acompañada de avalanchas en todo el contorno del cráter.

Volcán Guatemala.jpeg

El volcán, de 3.763 metros de altura, está situado unos 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca.

elcomercio.pe.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología indicó en un boletín especial que el volcán experimentó esta actividad, la primera fuerte en las últimas seis semanas, a las 21.20 hora local (3.30 GMT del jueves).

Además, presenta retumbos, ondas de choque y expulsa abundante material incandescente a 4.800 metros de altura, lo que también levanta una columna de ceniza que se desplaza a 12 kilómetros en dirección oeste y que puede provocar caída de finas partículas en aldeas como San Pedro o Yecocapa.

Lea más: Guatemala registra la erupción del volcán más fuerte de últimos años

“Esta explosión es la primera fuerte que se registra en las últimas seis semanas y puede ser el inicio de otra etapa de actividad”, advirtió el ente científico.

Por su parte, el portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, David De León, explicó que debido a esta situación es posible escuchar retumbos y agregó que mantienen la vigilancia en las comunidades aledañas.

Nota relacionada: Guatemala: Suben a 110 los fallecidos tras erupción de volcán

El volcán, de 3.763 metros de altura, está situado unos 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, entre los departamentos de Escuintla (sur), Chimaltenango y Sacatepéquez (oeste).

La última erupción del Volcán de Fuego, una de las más fuertes de toda la historia, ocasionó 165 muertos, 260 desaparecidos y casi dos millones de afectados, algunos de los cuales lo perdieron todo.

Más contenido de esta sección
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.