29 abr. 2025

El volcán Turrialba se mantiene activo y expertos estudian cambios en la cima

San José, 1 jun (EFE).- El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) registró hoy a las 02.40 hora local (08.40 GMT) una nueva erupción de ceniza del volcán Turrialba, mientras que expertos estudian cambios físicos en la cima y alrededores.

Amanecer con el volcán Turrialba de fondo en Costa Rica. EFE/Archivo

Amanecer con el volcán Turrialba de fondo en Costa Rica. EFE/Archivo

Las autoridades reportaron que se trató de una “expulsión sostenida de ceniza” que levantó una pluma que no alcanza los 300 metros sobre el cráter activo, mientras que el viento dispersó el material hacia el noroeste, rumbo al centro del país.

“No es un erupción tan pequeña como se puede creer, esta es la primera vez que tiene una forma que se ajusta más a lo que llamamos hipersodial que es cuando tiene agua involucrada”, explicó a Efe el vulcanólogo Eliécer Duarte.

La erupción se prolongó por 20 minutos y finalizó con varias explosiones internas y se espera que este tipo de actividad se continúe observando durante esta semana, según el experto.

Un informe revelado este lunes indica que vulcanólogos del Ovsicori visitaron el jueves pasado diversos puntos de la caldera del coloso Turrialba para documentar los cambios físicos en la cima y alrededores debido a las erupciones del pasado mes de mayo.

Entre los hallazgos destacados se encuentra el calentamiento e incandescencia a lo largo de una grieta que está al lado del cráter activo, así como la observación de gran cantidad de material acumulado.

“El cráter esta formado por paredes de roca sólida y ahí hay una grieta por donde se filtran gases de alta temperatura que calientan las paredes. Eso hace que se vea material incandescente y que dé la apariencia de lava juvenil de magma, sin embargo, es roca preexistente que se hace de la formación de erupciones pasadas”, expresó Duarte.

En meses pasados los expertos han registrado en el cráter activo destrucción completa de la vegetación, así como temperaturas arriba de los 500 grados celsius, junto con la salida de gases de alta temperatura y presión que calientan la roca.

Los vulcanólogos también aprovecharon la visita a la zona para tomar muestras de bloques sólidos de erupciones de marzo, abril y mayo.

El coloso entró en una fase activa de mayor constancia desde el pasado octubre y desde ese momento ha presentado numerosas erupciones de cenizas, gases y material incandescente.

El volcán Turrialba esta ubicado a 70 kilómetros al este de San José y está situado a 3.340 metros de altitud.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.