29 may. 2025

El Washington Post se hace eco del pedido de salida del embajador de Paraguay

El Washington Post se hizo eco del pedido del Gobierno de Paraguay para que se haga efectivo el cambio de embajador estadounidense en suelo guaraní, Marc Ostfield, luego de las nuevas sanciones a la empresa Tabesa, vinculada al ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Embajador de Estados Unidos Marc Ostfield

Marc Ostfield, embajador de EEUU en Paraguay.

Foto: José Bogado.

El medio de Estados Unidos The Washington Post se hizo eco del pedido de la Cancillería de Paraguay, que solicitó que se acelere el proceso para cambio del embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, a raíz de las sanciones de la administración de Joe Biden a una empresa tabacalera vinculada al poderoso expresidente del país, Horacio Cartes.

“En una dramática declaración que tomó por sorpresa a los diplomáticos, la Cancillería paraguaya pidió al gobierno de Estados Unidos “acelerar el proceso de salida” del embajador Marc Ostfield, un diplomático de carrera designado por el presidente Joe Biden en junio de 2021”, recoge el medio desde otra agencia de información.

Lea más: Telefuturo muestra documento de la OFAC sobre Tabesa

La salida acelerada de Ostfield, señala la Cancillería, evitaría que la pérdida de confianza en una persona y que esto dañe la relación que ambos países han mantenido históricamente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El gobierno de Estados Unidos sancionó por primera vez al magnate de los cigarrillos el año pasado, acusándolo de “corrupción significativa”, detalla el medio.

El martes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones a Tabacalera del Este, un gran productor de tabaco al que el gobierno estadounidense acusó de canalizar ilegalmente millones de dólares a Cartes, su ex accionista mayoritario.

La empresa, también conocida como Tabesa, rechazó airadamente las acusaciones y se refirió a las sanciones como un “abuso de poder” por parte del gobierno estadounidense. Cartes ha negado todas las acusaciones de corrupción y dijo que ya no es propietario ni está directamente involucrado en las operaciones de Tabesa.

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó que el Ministerio de Relaciones Exteriores había convocado al embajador Ostfield para una reunión el jueves, diciendo sólo que “tuvieron una buena discusión y hablaron sobre el anuncio de la sanción, así como otros temas”. Convocar a un embajador extranjero para que dé explicaciones suele tener como objetivo expresar la protesta del país anfitrión.

Entérese más: Tras sanción a Tabesa, Gobierno pide a EEUU acelerar proceso para cambiar a embajador

La Embajada de Estados Unidos no hizo comentarios sobre la demanda de Paraguay de que Ostfield se vaya en un cronograma acelerado.

Inmediatamente quedó claro cuándo se marcharía el embajador. Se ha nombrado al sucesor de Ostfield, pero el Senado no ha iniciado el proceso de confirmación, que podría llevar desde unos meses hasta algunos años.

En una conferencia de prensa, el Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, dijo que el gobierno objetaba “la cobertura mediática y la politización de las sanciones de la administración”.

Le puede interesar: Embajador de EEUU dice que sanción a Tabesa es para proteger sistema financiero de su país

“La intervención directa o indirecta de cualquier Estado en los asuntos internos del Paraguay compromete nuestra independencia y soberanía”, afirmó.

Sus comentarios aparentemente se referían a una conferencia de prensa convocada por el embajador Ostfield a principios de esta semana en la que destacó su compromiso con las reformas anticorrupción en Paraguay, diciendo que la administración Biden estaba preparada para “utilizar la gama de herramientas pertinentes para combatir la corrupción, incluidas las visas, restricciones, designaciones, sanciones financieras y extradición”.

Aunque es un lenguaje estándar en la diplomacia, la mención de la extradición encendió alarmas y provocó un debate frenético en Paraguay, donde los leales a Cartes tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso.

En una muestra de apoyo y desafío –y una muestra de la duradera influencia de Cartes–, docenas de legisladores del conservador Partido Colorado se presentaron en la mansión de Cartes en la capital de Asunción el martes después del anuncio de las sanciones.

Notablemente ausente en la foto que apareció mostrando a una multitud de políticos sonrientes rodeando a Cartes en la terraza de su piscina estaba el presidente Santiago Peña, un aliado clave y protegido político de Cartes.

Según los observadores, aumentaba la presión sobre Peña para defender al ex presidente, incluso cuando las agencias de crédito advierten que las preocupaciones sobre la corrupción continúan debilitando la confianza de los inversores en una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.