11 abr. 2025

Elaboran chocolate de manera artesanal por primera vez en Guairá

Además de deleitar a los amantes del producto, el emprendimiento también apunta al impacto turístico, con el objetivo de atraer a quienes desean explorar sabores en otras regiones.

31403955

Una familia de origen alemán instaló una fábrica de chocolate artesanal en el distrito de San Salvador, Departamento de Guairá, un emprendimiento que utiliza cacao importado de Brasil. Esta fábrica es generadora de fuente de empleo y también busca encontrar oportunidades en el turismo.

El chocolate elaborado en el Guairá, además de deleitar a los amantes de este producto, también podría generar un gran impacto turístico atrayendo a interesados del país y el mundo que buscan explorar sabores en regiones distintas.

La fábrica de chocolate se encuentra en el distrito de San Salvador, a unos 23 kilómetros de Villarrica, capital de Guairá, y cuenta con un establecimiento que aún se encuentra en plena etapa de readecuación; sin embargo, ya está produciendo chocolate negro y blanco a pleno.

En la producción, utilizan solo ingredientes de la más alta calidad. Los granos de cacao provienen de Brasil, uno de los países productores de cacao más exclusivos del mundo. Asimismo, la leche que emplean es 100% artesanal, proveniente de vacas criadas en el campo paraguayo, sin químicos. Además, elaboran sus propios polvos de frutas con las mejores frutas locales, utilizando azúcar de caña de Paraguay, libre de refinados.

Anne Lexut, representante de este emprendimiento, dijo a Última Hora que cuentan con algunas herramientas básicas que facilitan el proceso de creación, además de mano de obra calificada con profundo respeto por los recursos naturales de Paraguay.

Sabor único. Ellos buscan crear algo verdaderamente único, un chocolate 100% artesanal que no solo fuera delicioso, sino también nutritivo. El Guairá, con su entorno natural puro, según dijo, les ofrece el escenario perfecto para llevar a cabo este proyecto.

Lexut agregó que es la primera vez que elaboran chocolates y que si bien son nuevos en la industria, no lo son en la creación de productos de alta gama, ya que tras haber probado los mejores chocolates del mundo y haberse formado con uno de los chocolateros más reconocidos en Estados Unidos, decidieron aplicar todo ese conocimiento a un chocolate exclusivo que respeta la tradición artesanal, pero con un toque innovador y altamente nutritivo al cual bautizaron como Cocoa Lex, cuya idea nació en 2024 y, desde entonces, comenzaron a construir la fábrica artesanal y tras perfeccionar cada proceso, están listos para lanzar su chocolate gourmet al mercado en este 2025.

“Creemos que la calidad de los ingredientes es clave para lograr un chocolate nutritivo y delicioso. Buscamos crear una marca de chocolate verdaderamente lujosa y exclusiva, que no solo sea un placer para el paladar, sino también para el bienestar. Queremos que el chocolate hecho en Paraguay sea reconocido por su sabor y su proceso único, destacándose en mercados internacionales exigentes”, añadió Lexut.

31403491

Artesanal. Los ingredientes provienen de Brasil y del campo paraguayo.

RG

Además de trabajar e invertir en la zona, hicieron un llamado a las autoridades locales a mejorar el estado de los caminos de este distrito, ya que en los últimos tiempos, más aún en días de lluvia, la zona es intransitable.

IMPULSAR EL TURISMO. Anne Lexut señaló que junto con su familia alemana también se encuentra trabajando en la construcción de una cabaña turística de primer nivel, a la par de la producción de chocolate, buscando brindar una opción diferente para los turistas.

“Hace tres años que vivimos en Paraguay y nuestro objetivo es generar empleos en el país mientras fomentamos la calidad en cada uno de nuestros proyectos. Además del chocolate, estamos construyendo la primera cabaña turística en nuestra zona, con la idea de atraer tanto a turistas nacionales como internacionales para que conozcan la belleza de la tierra guaraní, apuntó.

Las obras ya comenzaron y en los planos se pueden observar que la infraestructura será de dos plantas y contará con todas las comodidades tecnológicas y ecológicas que eran amigables con el medioambiente. Todo esto en medio de una exuberante naturaleza típica de este hemisferio.

31403955

Más contenido de esta sección
La embarcación de la Armada hizo una escala estratégica ayer en el Puerto Carmelo Peralta, punto donde se centra el operativo de asistencia a localidades aisladas tras la intensa lluvias que azotaron al Chaco.