Representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay de la Cámara de Senadores se reunieron ayer con autoridades de la Gobernación de Ñeembucú y de la Comuna local.
Concluyeron que urge contar con un protocolo de intervención, que incluya la fortaleza de Humaitá, las Ruinas de lo que fue el templo, el Museo Cuartel de López y el casco histórico del pueblo. A su vez, acordaron requerir que todo el lugar sea declarado sitio arqueológico.
Lo que esperan, ahora, es que a instancias de la señalada comisión legislativa se gestionen los recursos y su posterior llamado a licitación.
Una peligrosa fisura se observa en parte de la estructura de lo que fue el imponente templo en honor a San Carlos Borromeo. El intendente de Humaitá, Julio César Caballero, refirió que están preocupados por lo que muestra la histórica ruina. Insistió en que la grieta es importante y se estima que puede provocar la caída de una parte de la estructura de este patrimonio histórico. Pidió acelerar el proceso y no esperar tanto tiempo. “Necesitamos que el tema de contar con un protocolo de intervención no se extienda, podemos perder nuestra reliquia histórica”, sostuvo.
Almide Alcaraz, director de la comisión legislativa que estuvo en la citada reunión dijo que hará el lobby correspondiente para que el proyecto de intervención se haga realidad. JJB