05 may. 2025

Elección en OEA en medio de pandemia

OEA. La elección del secretario general y del  adjunto se fijó para el viernes, pero  por la pandemia, podría posponerse.

OEA. La elección del secretario general y del adjunto se fijó para el viernes, pero por la pandemia, podría posponerse.

Hasta ayer seguía vigente la convocatoria a asamblea general extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) para elección de nuevo secretario general y de secretario general adjunto. Sin embargo, dado que la mayoría de los cancilleres no podrán viajar hasta Washington, aunque estos podrían delegar la votación a los embajadores, representantes permanentes de los 34 países que integran la Organización.

Según respondió el viernes último la embajadora Elisa Ruiz Díaz, representante permanente de Paraguay ante la OEA, “la convocatoria a asamblea se mantiene, pero está bajando la cantidad de cancilleres que asistirían”.

En estos momentos, por impacto de la pandemia de coronavirus, los países van adoptando todo tipo de medidas para prevenir una mayor expansión del Covid-19.

“Todo es muy cambiante”, expresó la embajadora, por lo que entre otras medidas que podría adoptarse para la asamblea extraordinaria, según le comentaron, es reducir el número de personas solo tres por delegación. “Esto es lo que manejo por ahora”, expresó. El candidato con más chances es el secretario general saliente, el uruguayo Luis Almagro, quien busca su reelección y continuar en el cargo por otros 5 años. Paraguay votará a favor de él, al igual que Estados Unidos, Colombia y otros países.

Los otros dos candidatos son el embajador de Perú en Estados Unidos, Hugo de Zela; y la ex canciller de Ecuador María Fernanda Espinosa, quien busca convertirse en la primera mujer en presidir el organismo que integran 34 naciones. Quien reúna 18 de los 34 votos se consagrará en secretario o secretaria general. La semana pasada, fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron que el canciller nacional, Antonio Rivas Palacios suspendió dos viajes que tenía agendados para el mes en curso: A Washington, para la asamblea extraordinaria de la OEA, y a España, a fin de mes, que iba a ser con una comitiva empresarial para promocionar al país y atraer inversionistas.

También se anunció que la presidencia paraguaya pro tempore del Mercosur recurrirá a las teleconferencias para sus reuniones.