05 feb. 2025

Elecciones 2023: Del total de candidatos, menos del 1% son indígenas

Al menos nueve candidatos indígenas disputarán por cargos al Congreso Nacional con el respaldo de organizaciones políticas independientes y de oposición, y 10 para las juntas departamentales. Sin embargo, esto no representa ni siquiera el 1% del total de candidatos que participarán en las elecciones del próximo 30 de abril.

CONVERSATORIO DE CANDIDATOS INDIGENAS_3_42198534.jpg

Los candidatos indígenas al Congreso Nacional presentaron sus propuestas en la víspera.

Foto: Dardo Ramírez.

La cantidad de indígenas que postularon de cara a las elecciones 2023 para ser parlamentarios se pueden contar con los dedos de las manos, al igual que el número de candidaturas para las juntas departamentales.

Son nueve candidatos a senadores y diputados que postulan de la mano de organizaciones políticas independientes y de oposición y 10 que buscan llegar a cargos de concejales departamentales en el Chaco.

Todos ellos participaron el viernes último del primer conversatorio de pueblos indígenas de cara a las elecciones y presentaron sus respectivas propuestas en el salón bicameral del Congreso Nacional.

Nota relacionada: Candidatos indígenas dirán sus propuestas

En la ocasión, la mayoría coincidió con promesas de mecanismos que fortalezcan los derechos político-electorales para sus comunidades, el freno a la deforestación y la protección de sus tierras, entre otros.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó en febrero pasado que 9.129 candidatos oficializaron sus candidaturas para las elecciones generales del próximo 30 de abril.

Del total, solamente el 0,2% representa a los pueblos indígenas. No tienen representantes para cargos a la presidencia de la República o la gobernación departamental y solamente tres son mujeres: una por la senaduría y dos por la diputación. Las candidaturas por departamentos no tienen rostro femenino.

¿Quiénes son?

La activista indígena guaná Paulina Villanueva se candidata para el Senado por el Partido Patria Soñada y prometió hacer frente a invasores de sus territorios si llega a la Cámara Alta, como así también la ampliación presupuestaria para el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para dar respuestas al problema de tierras.

La otra candidata para el mismo cargo es Ángela Sales, del pueblo Avá Guaraní, del Partido Convergencia Nacional, que apoya a la dupla de La Nueva República de Euclides Acevedo y Jorge Querey.

Entre ellos también se encuentra el conocido dirigente indígena aché Marciano Chevugui, quien postula por la Alianza Encuentro Nacional. El candidato condenó los violentos desalojos de comunidades indígenas y propuso la creación de una agenda para el desarrollo del bien común de las etnias.

Para la Cámara de Diputados pugnarán Tania Vera, docente y estudiante de Derecho ava guaraní del Partido de la Juventud; Ana Romero, licenciada en Relaciones Internacionales del pueblo guaraní, por la Alianza Encuentro Nacional, y el profesor enlhet de Boquerón, Eduardo González, quien abogó por nutrición y atención de salud adecuadas para las comunidades indígenas en Boquerón.

Lea también: Indígenas buscan tener voz en el Congreso tras elecciones de 2018

También pugnará por la diputación el supervisor regional del MEC, Félix Galeano, que pertenece al pueblo Toba Qom, quien planteó becas diferenciales para indígenas y bajas tarifas de la ANDE; Romario Ramón Quintaro, del pueblo Sanapaná por el Partido Nacional de la Gente, y Simón Aquino, quien exigió caminos para el acceso a la salud.

En cuanto a los cargos electivos para juntas departamentales, postularon todos indígenas chaqueños.

Algunos de ellos son Wilfrido Alvarenga (Enxet), Modesto Ayala, Silverio Ramírez González (Enlhet), Mario Benito Isasi, Félix Navarro Aguilera, Martín Rojas (Enxet) y Gerardo Larroza, quienes buscan ser concejales del Departamento de Presidente Hayes.

En la misma carrera se encuentran Nicanor Murillo y Cresencio Cáceres por Boquerón y Pablo Argaña por Alto Paraguay.

Escaño exclusivo

El senador Miguel Fulgencio Kencho Rodríguez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta, comentó que tiene en su poder un proyecto de ley de escaños reservados para los pueblos indígenas, que apunta a conseguir bancas exclusivas.

La propuesta ya tiene mesa de entrada y fue elaborada por varias comunidades indígenas.

El legislador señaló en el conversatorio de la víspera que se hizo cargo de la iniciativa en el Congreso.

De la presentación de las propuestas de los candidatos indígenas también se elevó la necesidad de contar con un ministerio abocado a los pueblos originarios.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.