21 abr. 2025

Elecciones 2023: TSJE termina cómputos provisorios en todo el país

El TSJE ya culminó los cómputos provisorios de las actas de las elecciones 2023 en los 17 departamentos del país, además de Asunción.

Juez Hermes Medina TSJE.jpg

El juez Hermes Medina reiteró que “lo que vale” para el TSJE es el escrutinio que se hace ya en las mesas de votación y no los boletines que están dentro del sobre cuatro que varios ciudadanos exigen sea abierto.

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informaron que todos los Tribunales Electorales de la República ya finalizaron los cómputos provisorios de las elecciones 2023 en los 17 departamentos del país, incluyendo Asunción, por lo que ahora se procederá a los juzgamientos definitivos de las actas.

No obstante, el TSJE iniciará a las 09:00 de esta jornada, en su sede central, el mismo procedimiento, pero correspondiente a las mesas receptoras del exterior, es decir, de Brasil, Argentina, España y Estados Unidos, donde también se habilitaron locales de votación, para que los compatriotas puedan ejercer el voto.

De acuerdo con el cronograma electoral, el plazo para terminar el juzgamiento provisorio es este jueves 11 de mayo, mientras que desde el viernes 12 debe comenzar el cómputo y juzgamiento definitivo, con plazo hasta el miércoles 24 de mayo.

El magistrado Hermes Medina Oviedo, presidente del Tribunal Electoral de la Capital, Primera Sala, explicó en conferencia de prensa que el juzgamiento provisorio implica una revisión total de las actas y los cómputos que realizaron los miembros de mesa, con la suma total de cada distrito de cada departamento.

Puede leer: Tras protesta en zona del TSJE, manifestantes marchan hacia la Fiscalía

Sostuvo que dicho proceso contó con la participación de todos los apoderados de las organizaciones políticas que participaron de las recientes elecciones y que se desarrollaron casi sin inconvenientes.

Sin embargo, reconoció que hubo algunos reclamos por parte de algunas organizaciones políticas, pero relacionados con acciones de los miembros de mesa, que —según afirmó— “no afectan a los resultados obtenidos” por los candidatos.

Con respecto al cómputo definitivo de las actas, el magistrado señaló que consiste en una reunión entre los tres ministros del TSJE —Jaime Bestard, Jorge Bogarín y César Rossel—, donde analizan los cómputos provisorios, evaluando principalmente las mesas donde se presentaron dificultades, mesas a computar, faltas de firmas, entre otros puntos, corroborando con el sobre número uno.

Además, reiteró una vez más que el cuarto sobre —el cual contiene las boletas de votación y que varios sectores políticas piden que sea revisado—, según la nueva ley queda a resguardo de la Justicia Electoral, pero que ya no tiene ninguna finalidad.

El juez sostuvo que para la Justicia Electoral “lo que vale es el conteo que se hace en las mesas después de las votaciones” y que ya no está establecido el recuento de los votos en el proceso electoral.

Todas las actas de cómputos provisorios de las elecciones nacionales y departamentales 2023 se pueden ver ingresando aquí: https://tsje.gov.py/actas-computos-provisorios.html.

Denuncias de supuesto fraude electoral

Si bien el Tribunal Superior de Justicia Electoral se mantiene en su versión de que el proceso electoral fue transparente y de que las máquinas de votación, así como todo el proceso de votación, no pudieron haber sido vulnerados, cientos de personas y varias organizaciones políticas denuncian un supuesto fraude electoral.

Le puede interesar: Reportan llegada de cientos de manifestantes e incautan objetos contundentes en Emboscada

Seguidores del líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, iniciaron intensas movilizaciones desde el lunes 1 de mayo, lo que derivó en incidentes, detenciones e imputaciones, incluyendo a Cubas, quien se encuentra recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, tras ser procesado por perturbación a la paz pública y otros hechos.

Sectores de la oposición, principalmente de la Concertación Nacional, se sumaron a estas protestas este último martes y reclaman la apertura del cuarto sobre y que se transparente el proceso electoral. Expertos en ciberseguridad aseguran que sí se pudo haber manipulado el sistema electrónico que se usó en las elecciones y exigen que la auditoría del código fuente se haga pública.

Más contenido de esta sección
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.