09 abr. 2025

Elecciones generales: ¿Cómo y dónde votar? Ahora ya podés saber

Las personas que todavía tienen dudas sobre dónde y cómo votar en las próximas elecciones generales de abril próximo pueden recurrir al sitio web oficial del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Internas 2022 en local de votación de la Concertación.jpeg

El TSJE cree que es difícil que se den casos de fraude en las urnas electrónicas con la carga de votos.

Foto: José Bogado.

Para despejar todas las dudas, de cara a las elecciones generales del próximo 30 de abril, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habilitó en su página web el simulador oficial de la máquina de votación y el padrón de los inscriptos hasta el 31 de mayo de 2022, para saber dónde votar.

Las personas habilitadas podrán elegir al candidato para pugnar por el cargo de presidente de la República, vicepresidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y juntas departamentales.

El TSJE tiene habilitada la página https://www.tsje.gov.py/ para despejar las dudas y asegurar el sufragio en las elecciones presidenciales.

https://twitter.com/TSJE_Py/status/1640020791105388544

Son 13 las duplas presidenciables que buscarán llegar a la presidencia y están conformadas por Santiago Peña-Pedro Alliana, por la ANR; Efraín Alegre-Soledad Núñez, por la Concertación Nacional; Euclides Acevedo-Jorge Querey, por el movimiento La Nueva República, y Payo Cubas-Stilber Valdés, por Cruzada Nacional.

La lista sigue con Jorge Gómez-Noelia Núñez, del Unace; Juan Félix Romero-Catalina Ramírez, por el Movimiento Humanista y Solidario; José Luis Chilavert-Sofía Scheid (Partido de la Juventud) y Luis Talavera-Carlos Álvarez (Partido Nacional Unamos).

Lea más: Luis Lauredo será el jefe de misión de observación de la OEA

También están Óscar Cañete-Luis Arce (Partido Verde), Prudencio Burgos-Leona Guaraní (Partido Nacional de la Gente), Alfredo Machuca-Justina Noguera (Coordinadora Patriótica Ciudadana), Rosa Bogarín-Herminio Lesme (Partido Socialista Democrático Herederos), Aurelio Cabral-David Sánchez (Únete Paraguay).

En las últimas elecciones del 2018 se tuvieron 10 candidaturas y el vencedor fue el colorado Mario Abdo Benítez (1.206.067) al superar al liberal Efraín Alegre (1.115.464).

Un total de 11 expertos electorales acompañarán el proceso de la elección del nuevo presidente del Paraguay.

Los números de las elecciones generales

Un total de 1.157 locales de votación serán habilitados con 12.259 mesas receptoras de votos, y 15.380 máquinas de votación a ser utilizadas en las elecciones generales del 30 de abril.

Son 9.095 los candidatos en pugna para estos comicios, y 68 las organizaciones políticas inscriptas y reconocidas por la Justicia Electoral.

Están habilitados 4.782.940 electores, de los cuales 2.362.708 son mujeres (49%) y 2.420.232 (51%).

En cuanto a grupo de edad, de 18-29 años (jóvenes) son 1.489.501 (31%), de 30-64 años (adultos) son 2.714.400 (57%) y de 65 años y más (adultos mayores) 579.039 (12%).

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.