22 feb. 2025

Elecciones generales: ¿Cómo y dónde votar? Ahora ya podés saber

Las personas que todavía tienen dudas sobre dónde y cómo votar en las próximas elecciones generales de abril próximo pueden recurrir al sitio web oficial del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Internas 2022 en local de votación de la Concertación.jpeg

El TSJE cree que es difícil que se den casos de fraude en las urnas electrónicas con la carga de votos.

Foto: José Bogado.

Para despejar todas las dudas, de cara a las elecciones generales del próximo 30 de abril, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habilitó en su página web el simulador oficial de la máquina de votación y el padrón de los inscriptos hasta el 31 de mayo de 2022, para saber dónde votar.

Las personas habilitadas podrán elegir al candidato para pugnar por el cargo de presidente de la República, vicepresidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y juntas departamentales.

El TSJE tiene habilitada la página https://www.tsje.gov.py/ para despejar las dudas y asegurar el sufragio en las elecciones presidenciales.

https://twitter.com/TSJE_Py/status/1640020791105388544

Son 13 las duplas presidenciables que buscarán llegar a la presidencia y están conformadas por Santiago Peña-Pedro Alliana, por la ANR; Efraín Alegre-Soledad Núñez, por la Concertación Nacional; Euclides Acevedo-Jorge Querey, por el movimiento La Nueva República, y Payo Cubas-Stilber Valdés, por Cruzada Nacional.

La lista sigue con Jorge Gómez-Noelia Núñez, del Unace; Juan Félix Romero-Catalina Ramírez, por el Movimiento Humanista y Solidario; José Luis Chilavert-Sofía Scheid (Partido de la Juventud) y Luis Talavera-Carlos Álvarez (Partido Nacional Unamos).

Lea más: Luis Lauredo será el jefe de misión de observación de la OEA

También están Óscar Cañete-Luis Arce (Partido Verde), Prudencio Burgos-Leona Guaraní (Partido Nacional de la Gente), Alfredo Machuca-Justina Noguera (Coordinadora Patriótica Ciudadana), Rosa Bogarín-Herminio Lesme (Partido Socialista Democrático Herederos), Aurelio Cabral-David Sánchez (Únete Paraguay).

En las últimas elecciones del 2018 se tuvieron 10 candidaturas y el vencedor fue el colorado Mario Abdo Benítez (1.206.067) al superar al liberal Efraín Alegre (1.115.464).

Un total de 11 expertos electorales acompañarán el proceso de la elección del nuevo presidente del Paraguay.

Los números de las elecciones generales

Un total de 1.157 locales de votación serán habilitados con 12.259 mesas receptoras de votos, y 15.380 máquinas de votación a ser utilizadas en las elecciones generales del 30 de abril.

Son 9.095 los candidatos en pugna para estos comicios, y 68 las organizaciones políticas inscriptas y reconocidas por la Justicia Electoral.

Están habilitados 4.782.940 electores, de los cuales 2.362.708 son mujeres (49%) y 2.420.232 (51%).

En cuanto a grupo de edad, de 18-29 años (jóvenes) son 1.489.501 (31%), de 30-64 años (adultos) son 2.714.400 (57%) y de 65 años y más (adultos mayores) 579.039 (12%).

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.