03 feb. 2025

Elecciones en julio: Precandidatos pueden renunciar hasta el lunes

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) recordó que los precandidatos a intendentes en 13 distritos del país pueden presentar sus renuncias hasta este lunes; caso contrario, figurarán en el software oficial de votación para las elecciones internas simultáneas en julio.

TSJEDIG4.jpg

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) alista máquinas para internas municipales en 13 distritos.

Los precandidatos que deseen renunciar a sus postulaciones, o las organizaciones políticas que deseen comunicar de sustituciones, inhabilidades o fallecimiento de los postulantes, tienen tiempo solamente un día más para hacerlo.

El TSJE lo recordó a través de las redes sociales en la mañana de este domingo.

Le puede interesar: Colorados logran 160 intendencias, los liberales 60 y las alianzas 37

“A los efectos de actualizar el software oficial de votación para las elecciones internas simultáneas de intendentes en 13 distritos del país, las sustituciones o renuncia se podrán realizar ante la mesa de entrada del TSJE, hasta este lunes 29 de mayo, a las 19:00”, informaron desde del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

El 31 de mayo se iniciará la preparación de máquinas de votación, diseño, elaboración de documentos electorales, preparación de materiales y útiles electorales con miras a las elecciones internas previstas para el 9 de julio.

https://twitter.com/TSJE_Py/status/1662851227649196032

El cronograma electoral dispone que desde el 23 al 31 de mayo se deberá realizar la entrega de los padrones electorales de las organizaciones políticas, en medio magnético, para su certificación, ante la mesa de entrada del TSJE. El plazo para la devolución de los padrones, ya certificados, se efectuará entre el 25 de mayo y el 8 de junio.

Por otra parte, del 24 de mayo al 5 de junio regirá el periodo para el cruce de padrones distritales presentados por las organizaciones políticas, labor a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Le puede interesar: PLRA pedirá volver a las papeletas para elecciones en setiembre

Las elecciones municipales generales están fijadas para el 10 de setiembre y se deben a las vacancias producidas en el ejecutivo municipal en 13 distritos del país, correspondientes a los departamentos de San Pedro, Concepción, Cordillera, Itapúa, Caazapá, Paraguarí, Alto Paraná y Central.

Los comicios se llevarán a cabo en las ciudades de San Pedro (San Pedro), Isla Pucú, Santa Elena y Tobatí (Cordillera), San Alfredo (Concepción), José Leandro Oviedo y Cambyretá (Itapúa), Abaí (Caazapá), Sapucai y Ybycuí (Paraguarí), Santa Rita (Alto Paraná) y Capiatá y Villa Elisa (Central).

Más contenido de esta sección
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cue, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.