08 feb. 2025

Elecciones municipales: Kelembu le derrama agua a Payo Cubas

El concejal municipal de Ciudad del Este Celso Kelembu Miranda derramó agua al senador suspendido Paraguayo Cubas, en uno de los locales de votación que se habilitaron este domingo para elegir a un nuevo intendente en la capital altoparanaense.

cubas.png

El edil Celso Kelembu Miranda derramó agua al senador Paraguayo Cubas en un local de votación de Ciudad del Este.

Foto: Captura de video

El edil Celso Kelembu Miranda se acercó hasta el senador Paraguayo Cubas cuando este se encontraba hablando con la prensa y le vertió agua. Incluso, estuvo cerca de propinarle un golpe, informó el corresponsal Edgar Medina.

Kelembu y Payo Cubas
El senador se mostró tranquilo ante la agresión e incluso le pidió al concejal Miranda que le derrame más agua.

El senador Cubas, también conocido como Payo, minimizó el hecho y expresó que “le quiere mucho” al concejal y que no sabe lo que le pasa, pero que “es cosa de él”.

Mientras, algunas personas que estaban en el lugar le derramaron agua a Kelembu y hasta le propinaron un cintarazo en la cara.

El momento exacto en el que el concejal Celso Kelembu Miranda recibe un cintarazo por la cara.

El momento exacto en el que el concejal Celso Kelembu Miranda recibe un cintarazo por la cara.

Foto: Gentileza

Lea más: Elecciones en CDE avanzan entre denuncias e incidentes

El edil Miranda fue sacado del Centro Regional de Educación, donde Payo Cubas se había acercado para votar.

En Ciudad del Este hay tres candidatos principales, Miguel Prieto, Wilberto Cabañas y Teodoro Mercado, quienes se encuentran en la puja por la intendencia.

Miranda manifestó que fue Cubas en unión con Prieto quienes lo sacaron de la jefatura comunal, pese a “haber sido elegido por otros siete concejales”. En ese sentido, refirió que fue legítimo intendente y que el senador no lo apoyó.

Kelembu fue expulsado posteriormente del movimiento Cruzada Nacional, que lidera el parlamentario.

Entérese más: PLRA pide a la Fiscalía investigar a Kelembu por supuesto soborno a electores

Celso Miranda se había autoproclamado intendente durante una sesión de la Junta Municipal, la cual fue considerada ilegítima y en la que un grupo de ediles oficialistas aceptaron previamente la renuncia de la entonces intendenta Sandra McLeod.

La sesión no fue tenida en cuenta por la Cámara de Diputados, que finalmente decidió destituir a McLeod, en febrero pasado, tras una intervención municipal en la que se comprobaron varias irregularidades.

El actuar del edil, de derramar agua, es el mismo que había utilizado Cubas contra los senadores Juan Carlos Galaverna y Fernando Lugo.

Actualmente el parlamentario se encuentra suspendido de sus funciones, por improperios contra el presidente de la Cámara Alta, Silvio Ovelar.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.