29 mar. 2025

Elecciones Municipales, una oportunidad para los pequeños comerciantes

Las Elecciones Municipales 2021, que se celebran este domingo, se convirtieron en una oportunidad para los pequeños comerciantes que aprovecharon la concurrencia de personas a los locales de votación.

Vendedores ambulantes aprovechas las elecciones municipales 2021.jpg

Durante las Elecciones Municipales 2021 se vio una gran concurrencia de vendedores que aprovecharon el movimiento de las personas en los locales de votación.

Foto: Edgar Medina.

Tras la crisis económica desatada por la pandemia del Covid-19, donde miles de paraguayos que vivían de sus pequeñas ventas fueron perjudicados en sus ingresos diarios, las Elecciones Municipales se presentaron hoy como una oportunidad para que ellos puedan ofrecer sus productos.

En varios locales de votación de todo el país se pudo ver este domingo cómo los pequeños emprendedores se acercaban con sus canastas, carritos o portando en sus manos sus productos que ponían a la venta para los votantes que se acercaban hasta cada local de votación.

Uno de los puntos donde se dio una importante presencia de vendedores fue en el local de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Así también, en varios locales del Este del país y la zona del Chaco.

Ventas durante elecciones.mp4

En algunos locales de votación de la capital del país y el área metropolitana también se contó con una gran cantidad de trabajadores que se dedican a las ventas, quienes también decidieron utilizar este día para contar con un ingreso extra.

Una mujer aprovecha las elecciones municipales para vender pororó.

Una mujer aprovecha las elecciones municipales para vender pororó.

A causa de la pandemia del Covid-19, cientos de familias quedaron afectadas en sus ingresos, en especial aquellas que se dedican a las ventas menores, en las calles, debido a las medidas sanitarias para evitar contagios masivos de la enfermedad.

Puede leer: Comerciantes y paseros convocan a movilización en Puente de la Amistad

A medida que las personas van retomando sus actividades cotidianas con normalidad, el dinamismo en la demanda de los productos y servicios se va recuperando.

La economía del país en general, pese a todos los golpes que sufrió desde que se decretó la pandemia, presenta signos auspiciosos para los diversos sectores.

Más contenido de esta sección
El fenómeno climático, ocurrido entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, provocó la caída de árboles, postes de energía y daños en comercios y empresas de Katueté, Departamento de Canindeyú. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).