16 abr. 2025

Elecciones Municipales, una oportunidad para los pequeños comerciantes

Las Elecciones Municipales 2021, que se celebran este domingo, se convirtieron en una oportunidad para los pequeños comerciantes que aprovecharon la concurrencia de personas a los locales de votación.

Vendedores ambulantes aprovechas las elecciones municipales 2021.jpg

Durante las Elecciones Municipales 2021 se vio una gran concurrencia de vendedores que aprovecharon el movimiento de las personas en los locales de votación.

Foto: Edgar Medina.

Tras la crisis económica desatada por la pandemia del Covid-19, donde miles de paraguayos que vivían de sus pequeñas ventas fueron perjudicados en sus ingresos diarios, las Elecciones Municipales se presentaron hoy como una oportunidad para que ellos puedan ofrecer sus productos.

En varios locales de votación de todo el país se pudo ver este domingo cómo los pequeños emprendedores se acercaban con sus canastas, carritos o portando en sus manos sus productos que ponían a la venta para los votantes que se acercaban hasta cada local de votación.

Uno de los puntos donde se dio una importante presencia de vendedores fue en el local de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Así también, en varios locales del Este del país y la zona del Chaco.

Ventas durante elecciones.mp4

En algunos locales de votación de la capital del país y el área metropolitana también se contó con una gran cantidad de trabajadores que se dedican a las ventas, quienes también decidieron utilizar este día para contar con un ingreso extra.

Una mujer aprovecha las elecciones municipales para vender pororó.

Una mujer aprovecha las elecciones municipales para vender pororó.

A causa de la pandemia del Covid-19, cientos de familias quedaron afectadas en sus ingresos, en especial aquellas que se dedican a las ventas menores, en las calles, debido a las medidas sanitarias para evitar contagios masivos de la enfermedad.

Puede leer: Comerciantes y paseros convocan a movilización en Puente de la Amistad

A medida que las personas van retomando sus actividades cotidianas con normalidad, el dinamismo en la demanda de los productos y servicios se va recuperando.

La economía del país en general, pese a todos los golpes que sufrió desde que se decretó la pandemia, presenta signos auspiciosos para los diversos sectores.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).