03 abr. 2025

Elecciones municipales

El Ministerio Público retiró propaganda electoral sobre la avenida Eusebio Ayala, en inmediaciones del Colegio Nacional de la Capital, de cara a las elecciones municipales de este domingo.
Con una caravana organizada por funcionarios públicos colorados, Óscar Nenecho Rodríguez culminó ayer su campaña.
Varias papeletas ya firmadas se hallaron este jueves en la sede de la Justicia Electoral de Villarrica, Departamento del Guairá.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó este miércoles en Misiones su gestión durante la pandemia del Covid-19, como también las obras, ignorando las críticas y no hablando de la gran movilización de médicos y docentes en la capital, además de la suba de productos.
La Junta Municipal de Asunción no sesionó este miércoles por falta de cuórum, un día después de que la Comuna publicara los documentos referidos a los gastos Covid-19.
La camioneta del candidato a intendente de Hernandarias, Nelson Cano, recibió 13 impactos de bala durante el atentado que se produjo este miércoles en un camino vecinal de la Colonia Paso Itá. El político no descarta que el hecho “sea con fines político”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) inició este miércoles la distribución de los materiales electorales a los diferentes puntos de votación del país con miras a las Elecciones Municipales. La institución electoral aguarda una alta participación juvenil.
Un dirigente político colorado de Ñemby, que apoya la candidatura de un candidato liberal, denunció que fue atacado en su vivienda por una turba de aproximadamente 30 personas. Indicó que ya venía recibiendo amenazas constantemente.
Personas desconocidas realizaron varios disparos contra la camioneta de Nelson Cano Ozuna, candidato a intendente de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. El político salió ileso.
Candidatos de la Conciertación Nacional Frente Guasu denunciaron este lunes que la Justicia Electoral trasladó a sus miembros de mesa fuera de sus lugares designados y de votación.
Los camiones de la Justicia Electoral llevan las máquinas de votación y los demás elementos que serán utilizados para el desarrollo de la elección de intendentes y concejales municipales del país.
A una semana de las elecciones municipales, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) entregó recursos para el día D, siendo los candidatos de Asunción y Central, los que más dinero se llevaron.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, señaló que la ciudadanía debe poner interés en el día de las elecciones municipales del 10 de octubre, e informarse antes de ir a votar, enfatizando que es la única forma de terminar con la corrupción.
Los comicios serán una antesala a lo que se viene: la lucha por el poder en el 2023. La ANR, el PLRA y otros partidos de oposición ya comienzan a jugar sus propias cartas y chances electorales.
La candidata a intendenta por la alianza Asunción para Todos, Johanna Ortega, manifestó que es posible tener una capital moderna, pero que para ello la ciudadanía no debe seguir votando de la misma manera y cometiendo los mismos errores. En ese sentido, enfatizó sobre la necesidad de una administración municipal que tenga como ejes la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
El candidato a la Intendencia de Asunción por el Partido Liberal Radical Auténtico, Eduardo Nakayama, mencionó que, de ganar las próximas elecciones municipales, tendrá como prioridad el reordenamiento administrativo de la Municipalidad y la seguridad en la ciudad.
La Policía Nacional informó que el abogado y candidato a concejal de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de 43 disparos de arma de fuego. Dos hombres a bordo de una motocicleta perpetraron el hecho.
El TSJE y el PNUD llevan adelante una campaña que pretende motivar la participación joven en los próximos comicios municipales.
Cientos de pobladores de Ciudad del Este y representantes de partidos de la oposición salieron a las calles este domingo para levantar su voz de protesta contra el ex presidente Horacio Cartes. La movilización fue convocada por el candidato a intendente Miguel Prieto, quien denunció campaña de persecución.
Unos 451 pobladores de José Leandro Oviedo denuncian que fueron excluidos del padrón nacional para las próximas elecciones municipales. Los habitantes de la pequeña comunidad se manifiestan desde hace cuatro días.
La Junta Municipal de Asunción derivó a la Comisión de Legislación la propuesta por la que se busca el reajuste salarial y los beneficios sociales para funcionarios de la Comuna. Con esta nueva maniobra se pretende que el texto no sea rechazado y cuente con sanción ficta.
Los carteles de “vote por tal o cual candidato a las elecciones municipales” están amontonados en todas partes, afectando al paisaje y obstruyendo incluso señales de tránsito, lo cual constituye un riesgo para la seguridad de los conductores. La floja, y en algunos casos nula, regulación municipal sobre la propaganda electoral en la vía pública genera un verdadero caos de polución visual en las calles de Asunción y en los diferentes distritos. Una de las pocas excepciones se vive en Atyrá, en donde la cultura de la ciudad más limpia del país impone una serie de reglas que impiden a los candidatos contaminar con carteles, afiches y pasacalles, lo cual es una excelente muestra que deberían imitar los demás municipios. Se requiere una acción más decidida de la Justicia Electoral y de los propios municipios para penalizar a los infractores, que prometen limpiar las calles, pero contradictoriamente son quienes más ensucian.
Una innovadora aplicación fue lanzada bajo el objetivo de promover el voto consciente a través de la información en el marco de las elecciones municipales del próximo octubre. La herramienta ofrece información sobre varios candidatos que pugnan por ocupar la Municipalidad de Asunción.
El candidato a intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto denunció este viernes que enfrenta una persecución política por parte del cartismo y, por ello, puso un freno a su campaña y convocó a la población esteña a una movilización el próximo 26 de setiembre.
La Senatur publicó erróneamente en su cuenta de Twitter la propaganda política del concejal de Asunción, José Alvarenga, conocido por comprar votos. El edil busca la reelección el próximo 10 de octubre.
El diputado y presidente del Partido Colorado, Pedro Alliana, se jactó del “gran acto republicano” que realizaron como campaña electoral en Mariano Roque Alonso. Pese a la pandemia, el evento tuvo aglomeración de personas y no se respetó el distanciamiento físico.
El asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro, mencionó que unos 1.457.822 jóvenes estarán habilitados para votar en las próximas elecciones municipales, teniendo en sus manos la oportunidad de cambiar el rumbo de las elecciones.
Una ampliación presupuetaria solicitada por la Intendencia de Asunción entró en vigencia “por sanción ficta” y otorgará un reajuste de los salarios de contratados, jornaleros y beneficios sociales. Alegan que la Junta Municipal no se expidió en los 45 días legales.
Tras festejo colorado del sábado, Abdo y comitiva se trasladaron hasta la estancia de Cuevas para un encuentro de camaradería republicana. Quedó en el olvido el discurso de “caiga quien caiga”.
Decididos e indecisos, los aspirantes a la presidencia de diferentes sectores aguardan el 10 de octubre para tener una radiografía de la fuerza a nivel país y generar alianzas o sincerar rupturas.