22 feb. 2025

Electores se agolparon para sufragar en Ñeembucú

Los afiliados a la Asociación Nacional Republicana (ANR) y de la Concertación se agolparon desde tempranas horas de este domingo en los sitios destinados para sufragar en el Departamento de Ñeembucú.

votación 5.jpg

Los locales de votación en el Departamento de Ñeembucú abrieron sus puertas a las 7:00 de este domingo y sin incidentes dieron inicio a los comicios.

Foto: Juan José Brull.

Los locales de votación en el Departamento de Ñeembucú abrieron sus puertas a las 7:00 de este domingo y sin incidentes dieron inicio a los comicios para elegir a candidatos a presidente, vicepresidente, senadores, diputados, gobernadores y junta departamental, con miras a los comicios generales del 2023.

Con una temperatura agradable de 18°C tanto los afiliados a la Asociación Nacional Republicana (ANR) y la Concertación se agolparon en los sitios destinados para sufragar.

Lea más: ¿Cómo saber dónde votar este domingo?

Los colorados votan en el Centro Regional de Educación, mientras que la Concertación en la Escuela Defensores del Chaco y la Compañía Medina.

Igualmente en los 16 distritos el comienzo de la jornada electoral transcurre con normalidad.

Más detalles

Los locales de votación en todo el país abrieron sus puertas a las 7:00 de este domingo y comenzaron los comicios para elegir a candidatos a presidente, vicepresidente, senadores, diputados, gobernadores y junta departamental, con miras a los comicios generales del 2023.

Para acceder al padrón electoral es fundamental presentar la cédula de identidad (CI) vigente o vencida en la mesa de votaciones; sin la CI no se podrá votar en ningún punto del país.

Nota relacionada: ANR y Concertación definen chapa presidencial para las generales

Además de los afiliados a los distintos partidos políticos, un total de 4.873.706 paraguayos podrán votar, pese a no estar afiliados a ningún partido.

Solo podrán votar por algunos cargos nacionales en las internas de la Concertación Nacional, debido a que la agrupación política, que nuclea a varios partidos, podrá utilizar el padrón nacional o el Registro Cívico Permanente.

Las elecciones se llevarán a cabo hasta las 19:00 y los resultados se darán a conocer en el transcurso de la noche mediante la transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.