16 abr. 2025

Elevan a juicio oral presunta estafa al Senasa

Una presunta estafa de aproximadamente G. 650 millones al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) fue elevada este lunes a juicio oral.

senasa.jpg

Los fiscales Silvio Corbeta y Liliana Alcaraz, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, habían solicitado que la causa sea elevada a juicio oral.

Foto: Gentileza

Tras la acusación presentada por el Ministerio Público, la presunta estafa al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) fue elevada a juicio oral. El daño patrimonial ronda los G. 650 millones.

Los fiscales Silvio Corbeta y Liliana Alcaraz, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, solicitaron elevar la causa a juicio oral, tras una presunta estafa al Senasa por parte de Elio Alfredo Subeldía Panderi.

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada el 12 de diciembre del 2017 por la Contraloría General de la República.

Según la investigación, Subeldía obtuvo un beneficio patrimonial indebido mediante el cobro de la suma de 690.607.500 guaraníes, entre los días 23 de enero al 23 de setiembre del año 2014, transferidos por el Senasa, a cambio de prestar servicios de Consultoría Promoción Social y Desarrollo Comunitario para la implementación del saneamiento básico de 32 comunidades indígenas del Chaco.

En ese sentido, Senasa pagó G. 690.607.500 al Consorcio Río Corriente para las 32 consultorías, pero solo se realizaron consultorías en dos comunidades indígenas, resultando una diferencia de G. 647.444.531, correspondientes a los trabajos no realizados.

De igual manera, la investigación señala que el Consorcio Río Corriente, conformado por el Centro de Desarrollo Regional y Medio Ambiente (Cender) y la Organización para el Desarrollo Nacional (Odenac), representado por Elio Alfredo Subeldía Panderi, fue constituido el 12 de abril del 2013, posterior a la firma del contrato con Senasa, que fue realizado el 28 de diciembre del 2012.

También se señala en la acusación que el consorcio, representado por Subeldía Panderi, habría presentado en forma tardía las pólizas de seguro, que tenían fecha de cobertura de junio del 2013 a diciembre del mismo año, pero fueron presentadas recién en noviembre de dicho año, con 170 días de atraso, incumpliendo el contrato.

De igual manera, la consultora presentó a destiempo y con atraso de hasta más de 200 días cada uno los informes de avance, incluso de forma parcial el primero de ellos y sin ajustarse a lo estipulado en el contrato.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.