23 feb. 2025

Elías necesita la ayuda solidaria para la compra de un implante coclear

Elías Galeano Achon es un niño de 2 años y 7 meses que necesita un implante coclear para poder escuchar y hablar. El costo es de USD 30.000, por lo que sus padres apelan a la ciudadanía para poder recaudar el dinero.

Elias.jpg

Cuanto antes Elias pueda recibir el implante coclear será mejor.

Foto: Gentileza.

Elías Galeano Achon sufre de hipoacusia neurosensorial bilateral profunda (sordera) y desde que tiene 1 año usa audífonos, pero estos no son suficientes, por lo que ahora necesita de un implante coclear que le permita escuchar y adquirir el lenguaje y el habla.

Sus padres, Helder Galeano y Esther Achon, hacen un llamado solidario a la ciudadanía para poder recaudar los USD 30.000 que cuesta el implante coclear.

El pequeño nació prematuro de 32 semanas, razón por la cual tuvo que recibir estimulación temprana y someterse a estudios médicos de rutina.

Lea más: Gracias a implante coclear, 3 niños logran escuchar y hablar

Uno de esos estudios, la prueba de audición (PEA), arrojó un resultado que cambió la vida de su familia: Le detectaron hipoacusia neurosensorial bilateral profunda (sordera).

Desde ese momento, la rutina de su mamá, Esther Achon, cambió porque dejó de trabajar para dedicarse enteramente a su hijo, a sus terapias y a su rehabilitación oral.

Cuando Elías cumplió 1 año le colocaron audífonos, con ellos hoy hace terapia auditiva verbal junto a la fonoaudióloga. También visita periódicamente al otorrino y la audióloga.

Todos estos profesionales coinciden en que los audífonos no son suficientes y que necesita un implante coclear, un dispositivo electrónico (microchip) que se instala quirúrgicamente en el interior del oído interno, en la cóclea. Este implante le permitirá escuchar y a la vez adquirir el lenguaje y el habla.

El niño accederá a la cirugía con honorarios médicos e internación exonerados. Sin embargo, los padres deben comprar el implante coclear.

Batalla contra el tiempo

La recomendación de los médicos es que Elías logre el implante coclear antes de los 3 años, porque está comprobado que el cerebro de un niño se desarrolla un 50% a la edad de 1 año y un 80% a la edad de 3.

Puede aprender el lenguaje durante los primeros seis años y medio, pero los tres años y medio iniciales son los decisivos. La batalla, en el caso de Elías, es contra el tiempo, ya que ahora tiene 2 años y 7 meses.

Mientras el niño no reciba el implante le será cada vez más difícil adquirir el lenguaje y el habla. Cuanto antes pueda recibirlo, mejor será su rehabilitación oral y podrá completar con normalidad la etapa escolar y conectarse con el mundo que le rodea.

Nota relacionada: Niño de 2 años recibe implante coclear en Hospital de Clínicas

“Elías es un niño risueño, alegre e inquieto. Nos gustaría verlo feliz y desarrollándose como cualquier niño de su edad, que disfrute de los sonidos, la música, las risas. Como mamá, mi mayor sueño es que escuche y que no lo dejemos en el silencio. Escuchar que mi hijo me diga ‘mamá’ es mi gran sueño”, dice su madre.

Datos para las donaciones

Los padres aún deben juntar más del 90% del dinero por lo que apelan a la ciudadanía para realizar las donaciones a través de giros Tigo al número (0983) 987-800, también se pueden realizar depósitos o transferencias al Banco Itaú al número de cuenta 721241999, titular Esther Achon con cédula de identidad 3632705.

Además se pueden realizar transferencias por Western Union a nombre de Esther Achon, con el mismo número de cédula, ciudad Fernando de la Mora, Departamento Central.

Los interesados en conocer más sobre Elías pueden visitar la web https://escuchaelias.org o seguir la cuenta @escuchaelias en Instagram, donde también se publican otras actividades de la campaña destinadas a recaudar fondos.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.