03 feb. 2025

Eligen al Puente de la Integración como obra más destacada del Brasil

Su construcción constituyó un gran desafío de la ingeniería. El vano libre de la estructura, de 470 metros, es el mayor de América Latina. La votación se realizó vía internet entre el 1 y el 15 de julio.

La obra del Puente de la Integración Brasil-Paraguay, ejecutada en colaboración entre el Gobierno del Estado de Paraná, el gobierno federal y la Itaipú Binacional, fue la ganadora del Trofeo Painel 2024 en la categoría Emprendimiento Público más destacado del año en Brasil.

Con 1.397 votos, el proyecto paranaense fue elegido por el 45% del público que votó, superando al proyecto Contorno de Florianópolis, ubicado en el estado de Santa Catarina, que obtuvo el 44% de los votos.

Lea más: Puente de la Integración al 100%, faltan accesos y no hay fecha de inauguración

El premio es organizado por el Instituto Besc de Humanidades y Economía, de la ciudad de Belo Horizonte, estado de Minas Gerais, que reconoce a profesionales, empresas y organismos gubernamentales involucrados en proyectos de infraestructura de energía, transporte y logística ejecutados en Brasil.

El premio será entregado el 17 de septiembre en la sede de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), en Brasilia, durante el seminario Painel 2024 – Pacto por la Infraestructura Nacional y Eficiencia Logística.

La obra, que conecta la ciudad brasileña de Foz de Yguazú a Presidente Franco, Paraguay sobre el río Paraná, fue dirigida por el Departamento de Carreteras de Paraná (DER/PR), con un proyecto del Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (Dnit) y recursos de Itaipú, que invirtió 238 millones de reales en la construcción.

Desafío de la ingeniería

“Para nosotros es muy gratificante la nominación a este premio, ya que los consejeros del instituto son ilustres en sus actividades académicas, empresariales y en el servicio público, y nos dan la certeza de que el proyecto del Puente de Integración fue merecedor, por tratarse de un gran desafío de la ingeniería y de una obra emblemática para la infraestructura brasileña y paraguaya”, destacó Fernando Furiatti, director-presidente del DER/PR.

Sepa más: Mario Abdo y Bolsonaro visitan obras del Puente de la Integración

“Este proyecto no es solo un logro de la ingeniería, sino también de la gestión pública. La obra es fruto de una colaboración entre gobiernos y la integración entre dos países para llevar a cabo un proyecto desafiante en una región fronteriza, que será estratégica para la infraestructura no solo de Paraná, sino de Brasil y Paraguay”, afirmó por su parte Sandro Alex, secretario de Infraestructura y Logística del estado de Paraná.

Puente de la Integración, electa como la obra de ingeniería más destacada del Brasil2

El proyecto completo apunta a descomprimir el tráfico pesado que actualmente absorbe el Puente de la Amistad.

Gentileza

En total, se recibieron 3.094 votos por todos los concursantes, en las categorías Emprendimiento Privado; Emprendimiento Público; Innovación; Institución Financiera y Personalidad.

La nominación de los candidatos al trofeo la realiza el Consejo Técnico y Empresarial del seminario, pero la elección de los ganadores es mediante votación del público a través del sitio web del instituto, que este año se realizó entre los días 1 y 15 de julio.

Conozca más: Congreso sanciona préstamo para Puente de la Integración

“En nombre de los profesionales del DER/PR y del DNIT, me gustaría agradecer a todos los que votaron por esta obra que está en Paraná, pero que es un buen reflejo de la infraestructura brasileña en una región fronteriza con Paraguay”, refirió Alex.

El mayor de Latinoamérica

La construcción del Puente de la Integración Brasil-Paraguay finalizó en 2023, y ahora se están ejecutando las obras complementarias de acceso a la estructura.

Tiene 760 metros de longitud, 19,2 metros de ancho, con dos torres de sustentación de 124 metros de altura. El vano libre de la estructura, de 470 metros, es el mayor de América Latina.

El proyecto completo, que incluye el puente propiamente y los accesos viales de ambos países, tiene como objetivo desviar el tráfico pesado de camiones que actualmente absorbe el Puente de la Amistad que conecta Foz de Yguazú con Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
El 60% de los vecinos de Ciudad del Este no paga sus impuestos municipales. A pesar de esta realidad, desde la Legislatura se habla de un importante avance, considerando que la evasión era del 80%.
Con una gran fiesta, Encarnación dio inicio oficial a la temporada veraniega 2024-2025 en la playa San José. El evento reunió a miles de personas que disfrutaron de una celebración vibrante para dar la bienvenida a los meses más esperados del año.
La Municipalidad de Paso Yobái y la Gobernación del Guairá recibieron, por primera vez, la transferencia de regalías por la explotación del oro en la zona. El pago se realizó por la explotación del mineral precioso desde el 2018 al 2024.
La ciudad de Loreto, Departamento de Concepción, celebró el último martes un doble acontecimiento: El 232° aniversario de su fundación y la festividad de su santa patrona.
La nueva mesa directiva tiene planeado continuar con las gestiones orientadas a zanjar un disputa que afecta a los casadeños, desde hace 24 años, cuando la secta Moon adquirió estas tierras en el Chaco.
Escucho, leo y escribo se denomina un material bibliográfico lanzado por escolares de una institución educativa de Hohenau, Itapúa. El libro fue elaborado con la orientación de una docente y los padres.