23 abr. 2025

¿Eliminar el salario mínimo? Diputado reacciona ante postura del titular del MIC

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló este martes acerca de la eliminación del salario mínimo “a futuro” para atraer inversiones al país. El diputado Raúl Benítez (PEN) repudió este comentario.

Raúl Benítez denunció que Hernán Rivas está en el cargo pese a ser incapaz.jpg

Salario. Está pendiente la variación del sueldo mínimo.

El legislador encuentrista criticó que desde el Gobierno se haya emitido un comentario al respecto y consideró que es una forma más de salir en contra del derecho de los trabajadores.

El titular de Industria y Comercio (MIC) participó en una entrevista para un medio local y se refirió a la eliminación del salario mínimo como una forma de atraer más inversiones al país, que es el objetivo que tiene el propio presidente de la República, Santiago Peña, desde su campaña electoral.

"¿Sabés cómo se vive mejor en el futuro? Eliminando el salario mínimo. No hay salario mínimo en Suecia, Noruega, en ninguno de estos países. Flexibiliza. Porque al flexibilizar en el mundo, las empresas van a decir ‘este es un país espectacular’”, vertió el ministro Javier Giménez.

Entérese: La nueva ley apunta a proteger a las mipymes en primeros 3 años de vida

Luego dijo que está “exagerando” con la expresión, pero previamente apuntó que esto sería para “ganar un mejor salario por el lado de la demanda de mano de obra”.

“Más empresas, más demandas. Entonces, que se peleen las empresas por contratarte y que el salario mínimo impuesto por ley sea anecdótico”, reforzó el secretario de Estado.

Esto alertó al diputado Raúl Benítez, quien repudió lo comentado por el secretario de Estado.

“Eliminar la estabilidad laboral, contratos indefinidos y ahora eliminar el salario mínimo. El cartismo está decidido a romper todos los derechos de los trabajadores. El ministro del MIC intentando justificar su incapacidad para atraer inversiones a costa del sector más vulnerable”, publicó el parlamentario en su cuenta de X este martes.

Con relación al sector de los empleados, recientemente, el Poder Ejecutivo promulgó y puso en vigencia la Ley 7444/24 que modifica las políticas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), la cual establece un contrato diferenciado de trabajo mediante el pago de un salario mínimo diferenciado no inferior al 80% del legal vigente, siempre de común acuerdo entre empleado y empleador.

Lea más: Gobierno cuenta con un “estudio” que refuerza plan de excluir la estabilidad laboral

Esto será posible mientras la firma se mantenga dentro de la categoría de microempresa.

El salario mínimo vigente actualmente es de G. 2.798.309 y el jornal mínimo de G. 107.627.

En setiembre del año pasado, el propio oficialismo también expuso su intención de eliminar del Código Laboral la figura de estabilidad laboral, aquirida por un trabajador a los 10 años de mantenerse en la misma empresa empleadora.

Más contenido de esta sección
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.