03 feb. 2025

“Ella nos pidió que sea lo más real posible”, dice Tana sobre uso del guaraní en Marilina

El primer capítulo de Marilina: Atreverse a soñar, que fue presentando completamente en guaraní, causó furor en las redes sociales por el valor que se le dio al idioma. Tana Schémbori, una de las directoras de esta emocionante historia, reveló por qué decidieron presentar de esta forma.

Escena Marilina La Serie.png

Escena de la serie Marilina: Atreverse a soñar, que muestra la infancia de la protagonista.

@marilinalaseriepy

El primer capítulo de Marilina: Atreverse a soñar, que fue presentando completamente en guaraní, causó furor en las redes sociales por el valor que se le dio a la lengua vernácula. Tana Schémbori, una de las directoras de esta emocionante historia, reveló por qué decidieron presentar de esta forma.

Los personajes de la serie sobre la vida de Marilina que tuvieron su aparición en el estreno de la víspera, se destacaron por hablar en guaraní en las escenas del primer capítulo. El público, en las redes sociales, valoró esta apuesta.

Tana Schémbori, una de las directoras de esta producción, explicó en una entrevista por Radio Monumental 1080 AM por qué decidieron usar la lengua, que es un sello nacional y cada vez menos hablada por las nuevas generaciones.

Lea también: Telefuturo presentó en un avant premiere la serie Marilina: Atreverse a soñar

Relató que fue uno de los pedidos especiales que realizó la cantante, cuya historia es contada en la serie.

“Marilina lo único que nos pedía es que sea lo más real posible a cómo se habla en Villarrica. Ellos hablaban absolutamente todo en guaraní", acotó.

La reconocida audiovisualista señaló que con algunos personajes se logró más que con otros y recalcó que la idea era mostrar la forma real de comunicación que tenía Marilina con su entorno.

Más detalles: Con gran éxito se inició Marilina: Atreverse a soñar

Adelantó que la historia es hablada toda en guaraní hasta el capítulo 3, porque posteriormente la historia relata la llegada de la artista nacional a Asunción.

“En el capítulo 4, ella ya va a La Academia. Tratamos de hacer fiel a la historia de ella”, enfatizó.

La directora expresó que la producción, codirigida también por Juan Carlos Maneglia y Sebastián Argüello, está muy feliz por la sensación que causó el capítulo 1.

Le puede interesar: Marilina: Atreverse a soñar se estrena hoy por Telefuturo

“Vos sabés que es superimportante para todos los que anhelamos vivir de esto, para los actores y la gente que hace esto, esta apuesta que hace la televisión abierta”, resaltó.

La directora de la serie mencionó en la entrevista que la mayoría de estas niñas del elenco salieron del cásting.

La historia se estrenó en la víspera y será transmitida todos los lunes por Telefuturo, a las 21:00.

Marilina: Atreverse a soñar muestra la infancia de la cantante de cumbia en su ciudad natal, en el interior, las adversidades que se le presentaron desde temprano, su ímpetu y fuerza para aferrarse a sus sueños y luchar por cumplirlos, su paso por la televisión y su éxito en la música forman parte de la historia de la cantante, que el público tendrá la oportunidad de conocer a través de la nueva ficción nacional.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.