12 abr. 2025

“Ella nos pidió que sea lo más real posible”, dice Tana sobre uso del guaraní en Marilina

El primer capítulo de Marilina: Atreverse a soñar, que fue presentando completamente en guaraní, causó furor en las redes sociales por el valor que se le dio al idioma. Tana Schémbori, una de las directoras de esta emocionante historia, reveló por qué decidieron presentar de esta forma.

Escena Marilina La Serie.png

Escena de la serie Marilina: Atreverse a soñar, que muestra la infancia de la protagonista.

@marilinalaseriepy

El primer capítulo de Marilina: Atreverse a soñar, que fue presentando completamente en guaraní, causó furor en las redes sociales por el valor que se le dio a la lengua vernácula. Tana Schémbori, una de las directoras de esta emocionante historia, reveló por qué decidieron presentar de esta forma.

Los personajes de la serie sobre la vida de Marilina que tuvieron su aparición en el estreno de la víspera, se destacaron por hablar en guaraní en las escenas del primer capítulo. El público, en las redes sociales, valoró esta apuesta.

Tana Schémbori, una de las directoras de esta producción, explicó en una entrevista por Radio Monumental 1080 AM por qué decidieron usar la lengua, que es un sello nacional y cada vez menos hablada por las nuevas generaciones.

Lea también: Telefuturo presentó en un avant premiere la serie Marilina: Atreverse a soñar

Relató que fue uno de los pedidos especiales que realizó la cantante, cuya historia es contada en la serie.

“Marilina lo único que nos pedía es que sea lo más real posible a cómo se habla en Villarrica. Ellos hablaban absolutamente todo en guaraní", acotó.

La reconocida audiovisualista señaló que con algunos personajes se logró más que con otros y recalcó que la idea era mostrar la forma real de comunicación que tenía Marilina con su entorno.

Más detalles: Con gran éxito se inició Marilina: Atreverse a soñar

Adelantó que la historia es hablada toda en guaraní hasta el capítulo 3, porque posteriormente la historia relata la llegada de la artista nacional a Asunción.

“En el capítulo 4, ella ya va a La Academia. Tratamos de hacer fiel a la historia de ella”, enfatizó.

La directora expresó que la producción, codirigida también por Juan Carlos Maneglia y Sebastián Argüello, está muy feliz por la sensación que causó el capítulo 1.

Le puede interesar: Marilina: Atreverse a soñar se estrena hoy por Telefuturo

“Vos sabés que es superimportante para todos los que anhelamos vivir de esto, para los actores y la gente que hace esto, esta apuesta que hace la televisión abierta”, resaltó.

La directora de la serie mencionó en la entrevista que la mayoría de estas niñas del elenco salieron del cásting.

La historia se estrenó en la víspera y será transmitida todos los lunes por Telefuturo, a las 21:00.

Marilina: Atreverse a soñar muestra la infancia de la cantante de cumbia en su ciudad natal, en el interior, las adversidades que se le presentaron desde temprano, su ímpetu y fuerza para aferrarse a sus sueños y luchar por cumplirlos, su paso por la televisión y su éxito en la música forman parte de la historia de la cantante, que el público tendrá la oportunidad de conocer a través de la nueva ficción nacional.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.
El maestro Carlos Schvartzman recibió este martes el reconocimiento Emiliano R. Fernández, otorgado por la Cámara de Diputados en honor a su trayectoria y valioso aporte a la cultura musical paraguaya.