15 abr. 2025

Elon Musk abandona querella judicial contra OpenAI

Elon Musk abandonó este martes su querella judicial contra la empresa OpenAI y su titular Sam Altman, a los cuales demandó por faltar a la misión de una sociedad sin fines de lucro, según el argumento que motivó la acción.

Elon Musk, cofundador de compañías innovadoras como PayPal, Tesla y SpaceX. EFE/Archivo

Elon Musk, cofundador de compañías innovadoras como PayPal, Tesla y SpaceX, desistió de su demanda contra OpenAI.

Foto: EFE/Archivo.

Morgan Chu, uno de los abogados del empresario dueño de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter), presentó un documento, al que tuvo acceso la agencia AFP, para cesar las acciones judiciales iniciadas ante un tribunal de San Francisco, dependiente de la Corte Suprema de California.

Elon Musk acusaba a la empresa emergente de inteligencia artificial (IA) generativa que ayudó a crear en 2015, junto a Sam Altman y al también fundador Greg Brockman, de romper el compromiso de generar IA a beneficio de la sociedad cuando se convirtió en una empresa con fines de lucro respaldada por Microsoft.

El documento presentado a la Justicia pide desestimar el caso, sin ofrecer ninguna razón sobre la decisión.

Lea más: La inteligencia artificial potencia la guerra de la información, advierten

Ni Musk ni OpenAI respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de la AFP.

Musk dejó OpenAI en 2018 y considera a la firma como una filial de Microsoft. Tanto OpenAI como Microsoft lo niegan.

Microsoft es un importante inversor en OpenAI, firma a la que entregó miles de millones de dólares desde 2019.

Desde que dejó la start-up, Musk se unió al coro de voces críticas que advierten que la inteligencia artificial podría propiciar el final de la humanidad.

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.