14 abr. 2025

Elon Musk apuesta por videos más largos en Twitter y compensaciones a creadores

El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, apostó hoy por que esta plataforma permita colgar videos de mayor duración y por compensar a los creadores “para que puedan vivir” de los contenidos que suben a esta red social.

Elon Musk.jpg

Elon Munsk compró la red social Twitter por 44.000 millones de dólares. Foto: EPC

Foto: Archivo UH

Elon Musk se pronunció así durante su intervención telemática en el foro de negocios del G20, una reunión en la víspera de la cumbre de líderes del grupo de las 20 principales economías globales que se celebra en la isla indonesia de Bali.

“Twitter debe hacer mucho más en video, permitir videos más largos... Y permitir que los creadores de contenido puedan vivir de los contenidos que envían a Twitter”, dijo Musk al ser preguntado por el moderador sobre si entre sus planes para la compañía se encuentra potenciar más los contenidos audiovisuales.

Musk también se refirió durante su intervención a las “dificultades” que conlleva compaginar su nuevo cargo al frente de Twitter con lidiar con los desafíos que afrontan otras de sus empresas, y en particular los problemas de la cadena de suministro que afectan a Tesla.

Lea más: Elon Musk toma el control de Twitter y echa a los directivos

“Trabajo todo lo que puedo desde la mañana a la noche, siete días por semana... No es algo que recomiende a nadie”, dijo Musk antes de bromear sobre la pobre calidad de la imagen de su videollamada.

Musk, quien además de sus cargos en Twitter y Tesla es CEO de la firma aeroespacial SpaceX, fundador de la compañía de túneles subterráneos de transporte the Boring Company y cofundador de la empresa de neurotecnología Neuralink, entre otras entidades, admitió “lo mucho que se tortura” con su trabajo en todos estos frentes.

“Mucha gente piensa que quizás querría ser como yo (...) Pero en realidad no saben lo que significa ser yo”, dijo entre risas al ser preguntado sobre qué recomendaría a los jóvenes que le ven como un ejemplo a seguir.

En el foro de negocios del G20 intervinieron este lunes otras figuras como el presidente de Amazon, Jeff Bezos, quien también habló de forma telemática; o Changpeng Zhao, el CEO de Binance, la principal plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo; y el CEO de la compañía de transporte y servicios Grab, Anthony Tan.

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.