18 abr. 2025

Elon Musk ordenó ajustar algoritmo de Twitter para mejorar exposición de sus tuits

El propietario de Twitter, el multimillonario Elon Musk, ordenó el domingo ajustar el algoritmo de la red social de manera que sus tuits tengan una mayor exposición entre los usuarios de la plataforma, según informaron medios locales este miércoles.

Elon Musk.png

El empresario multimillonario Elon Musk desistió de comprar la red social Twitter.

Foto: Archivo

El medio Platformer, que cita a personas conocedoras del asunto y documentos, explica que durante el partido de la Super Bowl del domingo, un tuit del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre su apoyo al equipo de los Philadelphia Eagles tuvo más repercusión que uno similar de Musk, lo que propició una petición de “urgencia” para arreglarlo.

El tuit de Musk, que borró posteriormente, tuvo 9,1 millones de impresiones o visionados (con 128 millones de seguidores), mientras que el de Biden tuvo 29 millones de impresiones (con 37 millones de seguidores).

El medio indica que el mismo domingo Musk voló a San Francisco y se dirigió en persona a unos 80 ingenieros que trabajaron toda la noche para reconfigurar el algoritmo, de manera que “potencia artificialmente” por mil la exposición de los tuits del empresario para que aparezcan priorizados frente a otros en el “feed” donde se ven las publicaciones.

Un primo del magnate que es empleado de Twitter, James Musk, supuestamente envió un mensaje interno a la empresa en la madrugada del domingo pidiendo a cualquiera que pudiera escribir código de “resolver este problema”, agrega el reporte.

Lea más: Se inicia juicio contra Elon Musk por supuesto fraude

El propio Musk pareció confirmar esa orden el martes, con un mensaje que decía “por favor, sigan conectados mientras hacemos ajustes al... algoritmo” y un meme en el que hacía referencia a que está “forzando” a la red social a consumir “los tuits de Elon”.

Y en la misma red social han aparecido en los últimos días numerosos usuarios que se quejaban de la omnipresencia de Elon Musk en sus propias cuentas, aun cuando no sean seguidores del magnate, pidiendo consejos sobre cómo hacer desaparecer los tuits de éste último.

Desde que compró Twitter a finales del año pasado por 44.000 millones de dólares, Musk ha despedido a buena parte de la plantilla, y la semana pasada supuestamente despidió a un ingeniero de alto rango que le indicó que el impacto de sus tuits había caído orgánicamente al decaer el interés en su persona.

El empresario ha sido criticado por algunas de sus decisiones como jefe, que pasan por readmitir cuentas previamente suspendidas como la del expresidente Donald Trump o cambiar el proceso de verificación.

Más contenido de esta sección
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.