02 abr. 2025

Elon Musk podría respaldar a un candidato en la recta final de las presidenciales de EEUU

El director ejecutivo de Tesla y dueño de X, Elon Musk, dijo que podría respaldar a un candidato presidencial de EEUU “en la recta final” de las elecciones de este noviembre, aunque no especificó a quién, en una entrevista con el expresentador de la cadena CNN, Don Lemon, que fue retransmitida este lunes.

TOPSHOT-GERMANY-US-AUTOMOBILE-TESLA

El ejecutivo Elon Musk, en su reciente visita a Alemania el pasado 13 de marzo de 2024, ahora revela que apoyará a un candidato presidencial en EEUU.

Foto: Odd Andersen (AFP).

“Puede que, en el tramo final (de las elecciones), respalde a un candidato, pero no lo sé todavía”, dijo Musk, quien señaló que tomará la decisión más adelante y que cuando lo haga explicará “exactamente por qué" se decantó por ese candidato.

No obstante, Musk, que es uno de los hombres más ricos del mundo -y cada vez más crítico con el Gobierno demócrata de Joe Biden-, dijo que es “poco probable” que done dinero alguno de los candidatos.

Sepa más: Jueza de EEUU cita a Elon Musk para testificar en el caso de la compra de Twitter

Trump se reunió con Musk en Florida este mes pero, según anotó el multimillonario, el expresidente y candidato republicano no le pidió respaldo, donaciones o ayuda para pagar sus honorarios legales, cada vez más abultados por la multitud de causas judiciales que afronta.

Pese a que Musk nunca ha dado un apoyo explícito a Trump, sí que ha sido muy crítico en su red social con las políticas de Biden y del Partido Demócrata, sobre todo en lo referente a la inmigración.

Entérese más: Sobrevivencia de X en vilo tras insulto de Musk a los anunciantes

Según The Wall Street Journal, los partidarios de Robert F. Kennedy, sobrino del expresidente John F. Kennedy y candidato independiente en las presidenciales, esperan que Musk apoye su candidatura.

Una entrevista tensa

La entrevista entre Lemon y Musk duró una hora y tuvo un tono tenso; ambos hablaron de varios temas relacionados con el discurso de odio en X y las propias opiniones de Musk sobre algunas de las teorías más queridas por la ultraderecha -como la teoría racista del “gran reemplazo” de la población blanca- y hasta el consumo de ketamina del multimillonario.

En un momento de la entrevista, que tuvo lugar en la sede de Tesla en Austin (Texas), Lemon mostró varias publicaciones de odio en X y le dijo a Musk que su plataforma las debería eliminar porque “pueden conducir a la violencia”.

Lea más: Musk ve la IA como una amenaza para la humanidad y propone un “árbitro independiente”

A lo que Musk replicó que aunque a Lemon “le encanta la censura”, X solo eliminará contenido que sea ilegal, como el pornográfico.

Musk también dijo que EEUU debería “superar” el racismo y mirar hacia el futuro, ya que si se mira al pasado “todo el mundo desciende de esclavos”.

Otra parte tensa de la entrevista, fue cuando Lemon le preguntó a Musk sobre su receta médica para usar ketamina, un anestésico disociativo con potencial alucinógeno.

Musk contó que usa ketamina de vez en cuando para tratar la depresión, enfermedad, que según dijo, sufre en ocasiones.

Musk cancela programa de Lemon en X

La semana pasada el expresentador de la cadena CNN anunció que Musk canceló su acuerdo de hacer un programa con X porque dijo que no estaba contento con la entrevista que el periodista le había hecho.

Lemon dejó la CNN en abril, dos meses después de recibir críticas en ´CNN This Morning´ por decir que la excandidata presidencial republicana Nikki Haley no estaba en su plenitud como mujer, plenitud que se consigue “a los 20, 30 y quizá los 40"; posteriormente se vio obligado a pedir disculpas por el comentario.

Más información: Líderes tecnológicos como Musk y Zuckerberg debaten regular inteligencia artificial ante Congreso de EEUU

Lemon, que llegó a ser un rostro sinónimo de la CNN, trabajó en la cadena 17 años.

La compañía ha estado tratando de introducir más videos y contenido de formato largo desde que Musk tomó las riendas después de comprar la compañía.

Uno de sus colaboradores estrella de X es el polémico expresentador de Fox News, Tucker Carlson, quien ha publicado entrevistas en exclusiva en X con Donald Trump, el presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario de Argentina, Javier Milei.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.