30 abr. 2025

Elon Musk restablece la cuenta de Donald Trump en Twitter

El empresario Elon Musk, nuevo jefe de Twitter, restableció esta semana la cuenta del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, vetada de la red social tras el asalto al Capitolio de Washington en enero de 2021, luego de realizar una encuesta.

Donald Trump vs Elon Musk 1500x844.webp

El empresario Elon Musk (derecha), nuevo jefe de Twitter, restableció la cuenta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (izquierda), quien estaba excluido de la red social desde el 2021.

“La gente se ha pronunciado. Trump será readmitido”, tuiteó el empresario en su propia cuenta tras los resultados de una encuesta lanzada entre sus seguidores.

Más de quince millones respondieron y el 51,8% votó a favor del “sí" al regreso del político republicano a la plataforma.

Unos minutos después de su mensaje, la cuenta de Trump volvió a estar visible. El último tuit data del 8 de enero de 2021.

El número de seguidores, que parece haber vuelto a empezar desde cero, ya rondaba al poco tiempo los dos millones.

Al lanzar la encuesta el viernes último por la noche, Musk había insinuado que el resultado podría influir en una decisión sobre si el ex mandatario de Estados Unidos regresaría o no a la red social, ya que la había acompañado con la locución latina “Vox Populi, Vox Dei” (“voz del pueblo, voz de Dios”).

El nuevo propietario de Twitter lanzó la consulta pocas horas después de haber restablecido, en nombre de la libertad de expresión, otras cuentas de usuarios suspendidas.

Twitter había suspendido indefinidamente a Trump el 8 de enero de 2021 ante el “riesgo de una mayor incitación a la violencia”, dos días después de que sus partidarios invadieran el Capitolio de Estados Unidos.

Musk ya había mencionado en mayo un posible regreso del ex presidente republicano, al considerar que esta sanción constituía “una decisión moralmente mala e insensata en extremo”.

Mientras muchos críticos temen que el contenido ya no sea suficientemente moderado en la red social, el multimillonario se ha hecho esperar para pronunciarse sobre el tema.

La decisión puede causar revuelo en buena parte de la sociedad y el mundo político estadounidense, especialmente ahora que Trump entró una vez más en la carrera por la Casa Blanca para 2024.

El sábado en la tarde, durante la reunión de la Coalición Judía Republicana en Las Vegas, Trump dijo que saludaba la encuesta de Musk y que era su admirador, pero pareció rechazar cualquier regreso a Twitter.

"Él subió una encuesta y fue muy abrumador. Pero tengo algo llamado Truth Social”, una plataforma lanzada por el mismo tras verse vetado en la red social del pájaro azul.

Sobre si volvería a Twitter, donde tenía más de 88 millones de seguidores, dijo: “No lo considero, porque no veo ninguna razón para ello”.

De todos modos, varios de sus aliados políticos celebraron su regreso. "¡Bienvenido de vuelta @realdonaldtrump!”, tuiteó Paul Gosar, miembro republicano de la Cámara de Representantes.

La congresista trumpista Marjorie Taylor Greene, cuya cuenta personal también fue suspendida, tuiteó que “cualquiera que piense que el presidente Trump no volverá a ganar las primarias de 2024 se están engañando a sí mismo”.

Por contra, la republicana contraria a Trump Liz Cheney, copresidenta del comité del Congreso que investigaba el asalto al Capitolio, respondió a la noticia publicando el enlace a una de las sesiones de dicho comité.

“Con Trump de vuelta a Twitter es un buen momento para ver esta audiencia”, tuiteó.

“Cubre cada uno de los tuits de Trump ese día, incluidos algunos que han sido eliminados, y muestra a trabajadores de Trump en la Casa Blanca describiendo su inexcusable conducta durante la violencia”, añadió.

Esta no es la primera vez que Musk pide la opinión de sus seguidores.

Por ejemplo, les preguntó a fines de 2021 si debería vender acciones de Tesla y, más recientemente, si los anunciantes de Twitter deberían “apoyar la libertad de expresión” o la “corrección política”.

El propietario de Tesla y SpaceX se vio en el foco del escándalo desde la compra hace menos de un mes de esta red social por 44.000 millones de dólares.

El multimillonario despidió la mitad de la plantilla de 7.500 trabajadores pero también vio cómo cientos renunciaban ante sus avisos de largas e intensas jornadas en el nuevo Twitter.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.