25 abr. 2025

Elon Musk será el responsable de la eficiencia gubernamental en el gobierno de Trump

El multimillonario Elon Musk al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés) es quizás el rostro más llamativo del gabinete que empieza a conformar el presidente electo de EEUU, Donald Trump, según los anuncios que el republicano dio a conocer este martes.

Elon musk.jfif

Elon Musk quiere tener su propia ciudad y ya ha dado el primer paso para lograrlo.

El hombre más rico del mundo compartirá con el empresario y ex aspirante a la nominación republicana Vivek Ramaswamy la dirección de este nuevo departamento, cuyas siglas alude a la criptomoneda basada en el meme del mismo nombre y a la que tantas veces se ha referido Musk.

El nuevo departamento, según dijo Trump, impulsará “reformas estructurales a gran escala” que podrían suponer fuertes repercusiones en la Administración federal.

“Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi Administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca el exceso de regulaciones, corte los gastos innecesarios y reestructure las agencias federales”,resaltó el expresidente (2017-2021).

Tanto Musk, que donó más 118 millones de dólares a la campaña de Trump, como Ramaswamy han abogado por aplicar recortes de gastos en la administración federal, lo que podría implicar la reducción de personal.

La proximidad de Musk con la futura Administración de la Casa Blanca, no obstante, ha suscitado preocupación en vista de que sus negocios en el sector automotriz y la industria espacial mantienen contratos con el Gobierno federal.

La CIA, DHS y Defensa ya tienen nominados

El republicano ha dado a conocer en la jornada de hoy otros destacados nombramientos para su próxima administración, entre los que destaca el veterano de guerra y presentador de la cadena Fox Pete Hegseth como nuevo secretario de Defensa.

Hegseth, un militar condecorado en las guerras de Irak y Afganistán, y graduado por la Universidad de Princeton, estará al frente del Pentágono y liderará a más de 1,3 millones de soldados activos.

Trump, asimismo, ha anunciado a John Ratcliffe, ex director de Inteligencia Nacional, para que dirija la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Lea más: ¿Quiénes son los leales de Donald Trump elegidos para integrar su futuro gobierno?

Ex congresista y tejano, Ratcliffe fue entre los años 2020 y 2021 –es decir durante el primer Gobierno de Trump (2017-2021) y en el primer año de la pandemia de la Covid-19– el director de Inteligencia Nacional y, como tal, fue el principal asesor del republicano en esta materia.

El futuro presidente propuso igualmente a la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, como la secretaría del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en inglés) de su Administración.

Con la elección de Noem para el DHS y el reciente anuncio de nombramiento de Tom Homan para volver a dirigir el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), Trump compone el núcleo ejecutor de su política migratoria con personas muy afines y defensoras de la deportación masiva de indocumentados prometida por el presidente electo.

Trump prometió también durante esta campaña electoral invocar una ley marcial para detener a los indocumentados y condenar a muerte a aquellos que asesinen a agentes de policía.

Otros nombramientos destacados dados a conocer hoy han sido el del ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee como nuevo embajador ante Israel, de quien dijo “trabajará incansablemente para lograr la paz en Oriente Medio”.

El nombramiento de Huckabee consolida la promesa de Trump de alinearse de forma más estrecha en política exterior con los intereses de Israel, mientras libra guerras contra Hamás en Gaza y Hezbolá en el Líbano.

El futuro presidente también dio a conocer que el empresario y filántropo Steve Witkoff, uno de sus amigos más cercanos, será su futuro enviado especial para Oriente Medio.

Otro veterano de guerra, en este caso el congresista republicano Mike Waltz, ha sido propuesto por Trump como su asesor de Seguridad Nacional, un puesto clave en la toma de decisiones para sortear conflictos geopolíticos como la guerra entre Rusia y Ucrania y la guerra de Gaza.

Trump indicó en un comunicado que el legislador y ex boina verde es “un experto en las amenazas que plantean China, Rusia, Irán y el terrorismo global”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.