29 mar. 2025

EMA no considera aún el Covid-19 “endémico” y pide tomarse en serio ómicron

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió que la variante ómicron del SARS-CoV-2 es “altamente contagiosa” y no hay que relegarla a “una enfermedad leve”, y pidió “no olvidarse de que aún seguimos en una pandemia” y no ante un virus “endémico”.

Argentina Covid-19.png

Fotografía de archivo de una mujer mientras espera para realizarse una prueba para detectar Covid-19 en Buenos Aires.

Foto: EFE.

En una rueda de prensa virtual, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación de la EMA, alertó de la rápida propagación de la variante ómicron y pidió a los países europeos “ser conscientes de su potencial carga (sobre todo la hospitalaria) y no descartarla como una enfermedad leve” por los datos que sugieren que podría provocar casos leves de Covid-19.

Señaló que la evidencia emergente sobre los datos de efectividad de las vacunas contra el Covid-19 autorizadas en la Unión Europea (UE) –Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen– muestra que brindan “una protección alta contra enfermedades graves y hospitalizaciones” relacionadas con la variante ómicron.

Sin embargo, recordó que la situación epidemiológica actual en Europa es “muy preocupante” por el incremento de los contagios tanto con la variante delta como ómicron e instó a los ciudadanos europeos a completar su vacunación primaria, y a aquellos que ya hayan recibido la pauta completa, que pidan cita para una inyección de refuerzo.

Mencionó datos de estudios hechos en Reino Unido, que muestran que, “si bien la protección disminuye unos meses después de la vacunación, vuelve a aumentar hasta un 90% después de una vacuna de refuerzo”.

Además, Cavaleri no descartó que la emergencia sanitaria pueda encaminarse hacia “la posibilidad de que el virus sea endémico” en el futuro, permitiendo tratar al Covid-19 de forma similar a la gripe, pero alertó de que es aún pronto para hablar de un escenario endémico y subrayó que “no podemos olvidarnos de que seguimos en una pandemia”.

Lea más: OMS considera prematuro tratar al Covid-19 como enfermedad endémica

“Nadie sabe cuándo estaremos al final del túnel, pero llegaremos. Lo importante es que estamos viendo que estamos avanzando hacia (la posibilidad de que) el virus sea más endémico, pero creo que no podemos decir que ya hayamos llegado a ese estado, el virus aún se comporta como un virus pandémico, y la aparición de ómicron lo está demostrando”, añade.

Cavaleri cree que, con el aumento de la inmunidad por los contagios, en parte por la rápida propagación de la variante ómicron, se podría producir “mucha inmunidad natural sumada a la de la vacunación” y entonces “estaríamos avanzando rápidamente hacia un escenario que estará más cerca de la endemicidad”.

Sobre la posible necesidad de una cuarta dosis, la EMA subraya que todavía no hay datos suficientes para hablar de ese escenario, pero “preocupa bastante una estrategia” que dependa de la vacunación repetida en un corto plazo, y consideró necesaria una estrategia a largo plazo, que deje “claro que no podemos dar dosis de refuerzo de forma continua cada tres o cuatro meses”.

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.