14 abr. 2025

Embajada argentina conmemora Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia

La Embajada argentina en Paraguay conmemoró este miércoles el Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia del vecino país, que guarda relación a los hechos atroces de tortura, desaparición, ejecución y represión durante la última dictadura cívica-militar (1976-1983).

embajada argentina

Autoridades de la Embajada argentina en Paraguay plantaron un árbol como símbolo de memoria permanente de las atrocidades registradas durante la última dictadura argentina.

Foto: Gentileza

El embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, reflexionó sobre la política de represión ilegal, la violencia indiscriminada, persecuciones y torturas, además de la desaparición forzada de al menos 30.000 personas durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, en el marco del plan Cóndor, del cual Paraguay también fue parte.

En ese sentido, manifestó que es fundamental mantener activa la memoria de lo ocurrido hace exactamente 45 años, ya que es innegable la trascendencia que tuvieron dichos hechos que causaron tanto dolor y un daño irreparable para la sociedad argentina en su conjunto y todas las familias directamente afectadas, que siguen buscando restablecer su vida hoy.

Lea más: Realizarán jornada de Memoria Histórica para recordar a víctimas de la dictadura

“La República Argentina ha sufrido lamentablemente más de un golpe de Estado, pero ninguno como el de 1976, marcado por las torturas, represión y desaparición de los detenidos, extracción de bebés nacidos en estado de detención, iniciando así también el exilio de muchísimos compatriotas que debieron dejar el país, por el contexto nefasto que se vivía en esos días, además de dejar una nación arrasada productiva y económicamente”, señaló.

En el año 2002, Argentina estableció el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en el año 1976, buscando de esta manera promover la reconstrucción definitiva de una de las etapas más oscuras.

Le puede interesar: Senado reconoce labor de la Comisión de Verdad y Justicia

Domingo Peppo propuso seguir generando un espacio para la introspección y conciencia sobre lo ocurrido y mantener firme la idea de que solo los pueblos en democracia pueden evolucionar y garantizar una mejor vida para todos sus habitantes, como también hacer entender a las nuevas generaciones que deben realizar un proceso de fortalecimiento de sus derechos y garantías, las mismas que están previstas en la Constitución Nacional.

Este miércoles se realizó el acto conmemorativo en la sede de la Embajada argentina, donde se procedió a la plantación de un árbol como símbolo de memoria permanente. Participaron autoridades e invitados de las distintas organizaciones de derechos humanos del Paraguay.

También se realizó el lanzamiento de la Campaña Internacional por el Derecho a la Identidad, que tiene como objetivo la conformación de una red de puntos focales por la identidad, para que todas las personas que tengan dudas sobre su identidad y hayan nacido entre 1975 y 1980 en Argentina puedan acercarse.

Recientemente se encontraron 600 cadáveres en fosas comunes en Buenos Aires y no se tiene registro genético de los cuerpos, por lo que se insta a las personas a que sigan acercándose a las embajadas y consulados a dejar sus muestras de sangre.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.