23 feb. 2025

Embajada de EEUU en Paraguay se ilumina de azul por el Día Internacional de la Democracia

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay iluminó su edificio de azul por el Día Internacional de la Democracia durante este domingo.

Embajada EEUU PNG.png

En junio del 2023, el embajador Marc Ostfield admitió que EEUU contribuyó a injusticias en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Foto: x.com/laembajada.

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay informó en un posteo en redes que iluminaron su edificio de azul “como símbolo de libertad, participación y derechos humanos, principios fundamentales de una sociedad democrática”.

Este domingo se conmemora el Día Internacional de la Democracia. Para la representación diplomática, es un “pilar fundamental para la paz y el desarrollo en todo el mundo”.

“Desde nuestro lugar, seguiremos trabajando para garantizar un futuro más justo, inclusivo y equitativo”, finalizó la Embajada.

Nota relacionada: EEUU reconoce que colaboró con injusticias durante la dictadura

Esta conmemoración se instauró desde el 2008 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover la gobernanza democrática como un conjunto de valores y principios fundamentales para garantizar la igualdad, la seguridad y el desarrollo de todos los seres humanos.

Adoptaron esta fecha para coincidir con la conmemoración de la adopción de la Declaración Universal de la Democracia por la Unión Interparlamentaria en 1997.

Paraguay vive 35 años de democracia, el periodo más extenso sin conflictos ni dictaduras. La última fue la de Alfredo Stroessner que gobernó al país entre 1953 y 1989.

En junio del 2023, el embajador estadounidense Marc Ostfield admitió que su país contribuyó a injusticias en Paraguay.

“Al mirar con honestidad hacia el futuro de nuestra relación, debo mencionar una parte de nuestra historia compartida, una parte reprochable que muchos preferirían olvidar. Durante los años 70 y 80, hemos contribuido a injusticias en Paraguay. No debemos esconder, ni tener miedo a hablar de estas cosas. Es importante que lo hagamos, para que no se repitan, nunca más”, expresó.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.