11 may. 2025

Embajada de EEUU en Bagdad suspende actividades tras ataque a su sede

La Embajada de Estados Unidos en Bagdad suspendió sus actividades consulares hasta nuevo aviso, después del asalto contra sus instalaciones por parte de seguidores y miembros de la milicia Multitud Popular.

Protestas embajada EEUU.jpg

La Embajada de EEUU en Bagdad emitió un comunicado en su página web.

“Debido a los ataques de milicias en el complejo de la Embajada de EEUU, las operaciones públicas consulares están suspendidas hasta nuevo aviso. Todas las citas futuras están canceladas”, anunció la legación diplomática en un breve aviso publicado en su página web.

Así las cosas, llamó a los ciudadanos estadounidenses a que no se acerquen a las inmediaciones de la Embajada y recordó que el consultado en Erbil, la capital de la región autónoma kurda, permanece abierto y funciona con normalidad para el procesamiento de visados y otros servicios consulares.

Lea más: Centenares de manifestantes atacan la Embajada de EEUU en Bagdad

El pasado día 27, un ataque con más de 30 cohetes contra la base militar K1 de Kirkuk, en el Norte de Irak, provocó la muerte de un contratista estadounidense y dejó varios heridos entre los militares de EEUU e Irak que se encontraban en las instalaciones.

El Pentágono considera que la milicia chií Kata’ib Hezbollah (KH) es responsable de los ataques que, desde mediados de octubre, tienen como objetivo bases militares e instalaciones gubernamentales donde se encuentra personal estadounidense que apoya al Ejército iraquí.

Puede interesarte: Paraguay condena ataque a Embajada de EEUU en Irak

En respuesta a la primera víctima mortal norteamericana, el Pentágono informó el domingo de que Estados Unidos llevó a cabo “ataques defensivos” en Irak y Siria contra KH.

Ello causó la muerte de al menos 25 personas, de acuerdo con las milicias progubernamentales Multitud Popular, integradas principalmente por chiíes.

Cientos de simpatizantes y miembros de milicias chiíes reaccionaron al ataque y asaltaron la Embajada estadounidense en Bagdad, dos días después de que Washington atacara posiciones de esas milicias.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.