05 abr. 2025

Embajada de EEUU en Bagdad suspende actividades tras ataque a su sede

La Embajada de Estados Unidos en Bagdad suspendió sus actividades consulares hasta nuevo aviso, después del asalto contra sus instalaciones por parte de seguidores y miembros de la milicia Multitud Popular.

Protestas embajada EEUU.jpg

La Embajada de EEUU en Bagdad emitió un comunicado en su página web.

“Debido a los ataques de milicias en el complejo de la Embajada de EEUU, las operaciones públicas consulares están suspendidas hasta nuevo aviso. Todas las citas futuras están canceladas”, anunció la legación diplomática en un breve aviso publicado en su página web.

Así las cosas, llamó a los ciudadanos estadounidenses a que no se acerquen a las inmediaciones de la Embajada y recordó que el consultado en Erbil, la capital de la región autónoma kurda, permanece abierto y funciona con normalidad para el procesamiento de visados y otros servicios consulares.

Lea más: Centenares de manifestantes atacan la Embajada de EEUU en Bagdad

El pasado día 27, un ataque con más de 30 cohetes contra la base militar K1 de Kirkuk, en el Norte de Irak, provocó la muerte de un contratista estadounidense y dejó varios heridos entre los militares de EEUU e Irak que se encontraban en las instalaciones.

El Pentágono considera que la milicia chií Kata’ib Hezbollah (KH) es responsable de los ataques que, desde mediados de octubre, tienen como objetivo bases militares e instalaciones gubernamentales donde se encuentra personal estadounidense que apoya al Ejército iraquí.

Puede interesarte: Paraguay condena ataque a Embajada de EEUU en Irak

En respuesta a la primera víctima mortal norteamericana, el Pentágono informó el domingo de que Estados Unidos llevó a cabo “ataques defensivos” en Irak y Siria contra KH.

Ello causó la muerte de al menos 25 personas, de acuerdo con las milicias progubernamentales Multitud Popular, integradas principalmente por chiíes.

Cientos de simpatizantes y miembros de milicias chiíes reaccionaron al ataque y asaltaron la Embajada estadounidense en Bagdad, dos días después de que Washington atacara posiciones de esas milicias.

Más contenido de esta sección
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.