10 abr. 2025

Embajada de Taiwán lamenta cierre de colegio Chiang Kai-shek

La embajada de la República de Taiwán lamentó este miércoles el cierre definitivo del colegio Chiang Kai-shek, debido a una insostenibilidad financiera que venía sobrellevando desde hace varios años.

taiwán.jpg

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Antonio Rivas Palacios, y el nuevo embajador de Taiwán ante nuestro país, Chih-Cheng Han (José Han).

Foto: Gentileza

“La Embajada de la República de China (Taiwán) lamenta profundamente el cierre definitivo del Colegio Chiang Kai-shek”, señalaron en un comunicado.

Lea más: Llega a Taiwán el primer contenedor de carne paraguaya en forma fresca

Asimismo, manifestaron que comprenden y simpatizan con el reclamo y la preocupación de los padres, además de instar a la junta directiva y la administración del colegio a conversar y hacer todo lo posible para asistir a las familias en la reubicación de los estudiantes en otras instituciones.

En ese sentido, mencionaron que existen varios colegios disponibles para admitir a los estudiantes.

Entre tanto, destacaron que el Chiang Kai-shek desde el inicio de sus actividades académicas la institución educativa fue privada e independiente en su finanza.

Le puede interesar: Embajador de Taiwán anuncia apoyo y cooperación con Paraguay

Finalmente, aclararon que la Embajada de Taiwán en Paraguay, como representación gubernamental, no tiene jurisdicción en la administración del colegio y por lo tanto tampoco incidencia en su manejo financiero.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) también podría intervenir en el caso para propiciar una salida administrativa y precautelar el derecho a la educación de los menores.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.