05 may. 2025

Embajador afirma que podrá ser “motor de crecimiento”

30368410

Javier García de Viedma

Para el embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Javier García de Viedma, el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y el bloque europeo podría representar un motor de crecimiento y diversificación económica para el Paraguay.

Sostuvo que Europa reconoce las asimetrías entre ambos bloques, ofreciendo un mayor grado de liberalización comercial y tiempos de transición diferenciados.

Además, subrayó que el acuerdo también podrá estimular la inversión europea en Paraguay, tomando como referencia experiencias similares en otros países.

“Un dato interesante es que, si bien el acuerdo no incluye un capítulo sobre inversiones, la firma de acuerdos similares en el pasado demostró que se da siempre un impacto directo en el nivel de inversiones europeas: Tras la firma de acuerdos comerciales, la inversión europea en Argelia se multiplicó por 13 en 9 años; en Chile por 6 en 14 años; y en Egipto se multiplicó por 10 en 8 años”, ejemplificó.

Resaltó el “innegable compromiso” del bloque europeo con el multilateralismo y el libre comercio, además del apoyo a los proyectos de integración regionales en América Latina y Caribe, en África y en otras regiones del mundo.

“Con el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur se quiere facilitar la circulación de bienes y servicios entre ambas regiones y dentro de ellas mismas”, aseveró.

Brasil. El Gobierno de Brasil, por su parte, asegura que el acuerdo libera total o parcialmente el 99% de sus exportaciones agrícolas al mercado europeo. Entre los productos que tendrán acceso facilitado al mercado europeo destacan las frutas frescas, como aguacates, limones, melones y uvas, cuyos aranceles serán eliminados gradualmente en hasta 7 años después de implementado el acuerdo, según informó el Ministerio de Agricultura de Brasil en un comunicado.

Afirmó que el acuerdo prevé una mayor libertad comercial entre ambos bloques, arancel cero para gran parte de los productos agrícolas brasileños y cuotas significativas para las exportaciones de azúcar, carnes y etanol.

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.