06 abr. 2025

Embajador argentino pone paños fríos a tensión por hidrovía, pero no retrocede en su postura

El embajador de Argentina en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, puso paños fríos tras sus polémicas declaraciones con relación a las medidas tomadas por el Gobierno paraguayo, ante el cobro del peaje que realiza su país por el uso de la hidrovía.

Reunión Paraguay- Argentina.jpg

El viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Alberto Baiardi, y Óscar Domingo Peppo, embajador de Argentina en Paraguay.

Foto: Gentileza

Óscar Domingo Peppo, embajador de Argentina en Paraguay, habló tras la declaración que dio a un medio de su país por la postura que asumió el Gobierno de Santiago Peña respecto al cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, responsabilizando del hecho a la nación paraguaya.

A raíz de esto, Peppo fue convocado este jueves por el Ministerio de Relaciones Exteriores y conversó con el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Alberto Baiardi.

El embajador del vecino país enfatizó en que su intención siempre será contribuir en las negociaciones y encontrar una solución beneficiosa para ambos países.

Lea más: Cancillería convoca a embajador de Argentina en Paraguay

“Acabo de tener una reunión, fui convocado por Cancillería, me recibió el viceministro. Me expresaron el malestar que tuvo y que tiene el Gobierno paraguayo, básicamente, sobre algunas de mis declaraciones efectuadas en un medio argentino”, señaló.

Al respecto, explicó que lo que dijo fue antes de la reunión que se tuvo el día lunes con Flavia Royon, titular de la Secretaría de Energía de la Argentina, y otros funcionarios.

“El compromiso de aportar a una salida comenzó a transitar a partir del día lunes, desde las 10:00 de la mañana, cuando se hizo la reunión con la secretaria de Energía y otro funcionario de Argentina, cambiaban y marcaban un rumbo totalmente distinto de lo que venía ocurriendo previamente“, detalló.

Siguió mencionando que ese término utilizado de su parte generaba un rechazo por parte del Gobierno que “fue utilizado mediáticamente en ese contexto“ y que tratará de evitar que esto pueda ocurrir.

En ese contexto, instó a encaminar todo este proceso con una actitud superadora que permita encontrar una salida a esta cuestión.

Puede leer: La Argentina envía a su ministra de Energía para hablar hoy de Yacyretá

Sin embargo, el diplomático no se retractó en sus declaraciones vertidas a la prensa argentina.

También, dejó en claro que no pretende tener injerencia en la política propia de nuestro país.

Igualmente, mencionó que en la reunión se expresaron situaciones que deben ser evitadas en el futuro y calificó de muy positiva la reunión que mantuvo con Baiardi.

A su criterio, todo esto sirve de experiencia “para que caminemos hacia adelante en búsqueda de superar todas estas situaciones que se fueron dando“.

Domingo Peppo dijo que la reunión fue positiva y se justificó con que sus declaraciones fueron antes del encuentro con emisarios argentinos del lunes.

“Para mí fue una reunión muy positiva. Pudimos expresarle situaciones que entendíamos que debíamos trabajar para que esto no vuelva a ocurrir“, insistió el diplomático.

Asimismo, se mostró convencido de que el diálogo es la puerta para la solución de este conflicto.

Siga leyendo: Santiago Peña y sus pares de la región se pronuncian contra medida argentina

Siguió diciendo que se debe seguir trabajando para superar las tensiones entre ambos países, recobrar la confianza mutua y que los entredichos entre funcionarios queden atrás.

Antes de retirarse, dijo que no respondería preguntas de la prensa en esta ocasión “para no agregar nada que pueda distorsionar esto”.

Se estima que el impacto anual que tendrá para Paraguay por el cobro de este peaje será de USD 50 millones.

Hasta el momento, la Prefectura Naval Argentina retuvo a tres barcazas con bandera paraguaya, en reclamo del pago de peaje de USD 1,47 por tonelada.

Más contenido de esta sección
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.