10 feb. 2025

Embajador argentino responsabiliza a Paraguay de tensión por hidrovía

Domingo Peppo, embajador de Argentina en Paraguay, habló con medios de su país sobre el impasse que generó el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, admitiendo que la tensión va subiendo. Sostuvo que nuestro país tiene mayor responsabilidad por las medidas tomadas.

Embajador.   Domingo Peppo.

Embajador. Domingo Peppo, designado jefe de misión.

El embajador argentino en Paraguay le subió el tono al conflicto diplomático por el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, responsabilizando del hecho a la nación paraguaya.

“El conflicto va escalando y no por voluntad argentina, sino por voluntad de Paraguay, que tomó medidas unilaterales que nada tienen que ver con lo que se venía trabajando”, expresó en contacto con Radio Dos de Argentina.

En otro momento de la entrevista, se refirió de manera puntual a la barcaza retenida en la localidad argentina de Zárate como uno de los principales focos de la tensión que se da entre ambos países.

Lea más: Santiago Peña y sus pares de la región se pronuncian contra medida argentina

“Planteaban (Paraguay) que Argentina retuvo la barcaza y que no querían pagar lo que corresponde por tributos. Ellos querían pagar algo como fianza y no de peaje, eso cambió el trámite y la cosa se embarró”, agregó.

El diplomático argentino salió al paso de la decisión del presidente Santiago Peña, de solicitar un arbitraje para revisar el tratado sobre la hidrovía.

“El tratado dice que los países no pueden cobrar impuesto sobre el río, pero sí tasas retributivas por el servicio que se preste sobre el mismo y Argentina vuelca cerca de 25 millones a la hidrovía, es justo que pague quien más lo utiliza y eso son los paraguayos”, aclaró.

Argentina también tomará acciones diplomáticas, de acuerdo con lo que adelantó el embajador, quien no quiso ahondar en detalles.

Le puede interesar: Agroindustrias celebran arbitraje contra peaje, pero lamentan falta de medidas para competitividad

La fricción diplomática incluye también una demanda del Estado paraguayo que involucra a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Peña había revelado que el país vecino adeuda USD 150 millones y que estos recursos son destinados a gobernaciones y municipios, a través de royalties y también para el funcionamiento normal de la EBY en el lado paraguayo, por lo que anunció una demanda en los tribunales del Mercosur.

El diplomático criticó que nuestro país plantee un litigio directo sin “pasar por las conversaciones previas que se deben dar”.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.