01 feb. 2025

Embajador colombiano dice que trabajo del fiscal Pecci “molestaba a muchas personas”

El embajador de Colombia en Paraguay, Fernando Sierra Ramos, se trasladó este miércoles hasta la Cámara de Senadores, donde se reunió, a puertas cerradas, con integrantes de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico. Tras la reunión, habló en conferencia de prensa.

WhatsApp Image 2022-05-11 at 10.05.32 AM.jpeg

Representantes del Congreso se reunieron con el embajador colombiano en la Cámara de Senadores.

Foto: Dardo Ramírez.

El diplomático colombiano llegó hasta la sede del Congreso acompañado por agentes policiales de su país para reunirse con los integrantes de la comisión liderada por el ex mandatario Fernando Lugo.

La presencia del embajador de Colombia se dio tras el asesinato del fiscal antidrogas Marcelo Pecci en la Isla de Barú, Cartagena, donde el funcionario estaba de luna de miel con su esposa.

Fernando Sierra Ramos explicó que tras el atentado se dispuso el trabajo de 15 fiscales especializados para indagar en el caso. “Se ha dispuesto el despliegue de todo el aparato del Estado para dar una pronta respuesta”, dijo.

El representante colombiano dijo que se manejan varias hipótesis sobre el crimen, por lo que se reúnen todas las evidencias del caso. El diplomático aseguró que las investigaciones avanzan rápidamente, por lo que se esperan novedades en las próximas horas.

Nota relacionada: Restos del fiscal Pecci podrían ser repatriados en las próximas horas

“Algunas hipótesis señalan que las investigaciones que adelantaba el fiscal pudieron ser las originadoras de este crimen. Sin duda, él manejaba temas locales muy álgidos y sus resultados no les gustaban a muchas personas”, dijo.

Fernando Sierra Ramos también se reunió el pasado martes con el presidente del Congreso, Óscar Salomón, en la sede legislativa.

Lea más: Policía colombiana investiga origen de los sicarios que asesinaron al fiscal Marcelo Pecci

Tras el homicidio del fiscal contra el crimen organizado, narcotráfico y lavado de activos, el Gobierno de Colombia dispuso la creación de un equipo especial de investigación. Asimismo, se ofrece una recompensa internacional de USD 500.000 por datos que ayuden a la captura de los implicados.

Los fiscales paraguayos Alicia Sapriza y Manuel Doldán viajaron a Colombia para unirse a la investigación iniciada por las autoridades de ese país. También se dio participación a las autoridades de Estados Unidos en el caso.

El fiscal especializado contra el crimen organizado sufrió un atentado en la isla Barú, en Colombia, donde viajó para pasar su luna de miel, tras contraer matrimonio con su pareja Claudia Aguilera. La mujer, pocas horas antes del asesinato, anunció que se encuentra embarazada.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).